Sí, leí a Britney Spears

Por: Sergio Arévalo

Hace años captó mi atención a “la princesa del pop” por los múltiples comerciales que salían en el canal 5 entre las caricaturas que veía en aquella época, seguramente Ranma ½ y Dragon Ball Z. Lejos estaba pensar que a través de esa adolescente que dominaba las cámaras y el escenario había una serie de escándalos y eventos que le daría de ganar millones a la prensa rosa.

Es en el 2023 cuando la cantante Britney Spears a los 41 año publica su libro de memorias, un éxito de ventas antes de llegar a las librerías, apenas dos años después de haberse librado de la tutela de su padre. Se habla de que la editorial Simon & Schuster le habría pagado más de 15 millones de dólares a la cantante de «Work Bitch» por sus revelaciones.

Es de esos libros que muchas veces pasamos de largo pensando en lo superficial o quizá mal escrito que se encuentra, tal vez nos detenemos a pensar cuanto dinero no le dieron a la mano fantasma que realmente escribió el libro. La verdad es que hubo un lapsus y años después de su lanzamiento me atreví a leerlo. Lo quiero manejar como un saliendo de lo habitual.

La publicación no sólo aborda los temas relacionados a la fama que alcanzó el ícono del pop, sino también relativos a su vida privada como la maternidad, sus relaciones personales, problemas psicológicos y por supuesto, la etapa de tutela de la cantante a partir de 2008.

El lanzamiento del libro de memorias de la estrella del pop Britney Spears se convirtió en un parteaguas para la industria editorial en su búsqueda para capitalizar los fandoms de los artistas musicales que crecieron escuchando los millenials y la generación z. Recordemos años después el lanzamiento del libro de un heredero de la realeza.

Es la primera vez que la cantante habla después del fin de la tutela que le impuso un juez en 2008, cuando atravesaba una profunda depresión, tras separarse de su esposo en la época, Kevin Federline.

“La mujer que soy” es el intento de Spears por finalmente ganar. Por recuperar su voz y adueñarse del relato que todos, su familia, la prensa, exparejas, amigos o mejor dicho “amigos” (cuando lean el libro entenderán), e incluso varios documentales, vienen contando de ella desde hace muchos años.

Sin duda cuando Spears era muy joven, se convirtió en una figura ineludible de la cultura popular global y pasó luego a ser explotada o maltratada, casi siempre de forma injusta y hasta incomprensible, por aquella misma prensa y público que muy pocos antes la habían colocado en la cima del mundo. Lejos se encontraba de una vida dulce igual que el refresco que le dio millones durante años.

Durante 13 años, no pudo ver a sus dos hijos sin autorización. Le confiscaron el permiso de conducir. No podía elegir sus comidas y le prohibieron tomar té o café. Cuando quiso que le retiraran un dispositivo intrauterino (DIU) anticonceptivo, su solicitud fue denegada. Y uno se queja cuando no lo dejan elegir el color de camisa que quieres usar para la boda.

Al terminar el libro, la cantante habla del tiempo y esfuerzo que le costó sentirse lista para contar su historia, y de cómo «desde que soy libre, he tenido que construir toda una identidad distinta». Ese, en el fondo, es el gran tema del libro de Britney Spears, así como de este género memorialístico que viene siendo utilizando por íconos populares: la construcción y exposición de una identidad enfrentada a la imagen, muchas veces distorsionada.

La historia de Spears se narra con la misma calidez accesible que la convirtió en estrella. Y, más allá de los eventos decisivos de los últimos años, cuenta historias interesantes, ya sea describiendo sus antojos durante el embarazo (sexo); o reviviendo el terror que sintió al bailar con una serpiente en los Premios MTV de 2001.

Dejando a un lado a su familia, no hay villanos ni escándalos reales que descubrir. Pero tampoco hay grandes revelaciones sobre la música o la vida íntima de Spears.

Lo que nos queda, y no por primera vez, es una historia que nos advierte sobre la fama y la influencia corruptora del dinero. Y, quizás, un rayo de esperanza para una mujer cuya vida adulta ha sido dictada por otros, menos por ella. Quizá y solo quizá ya lo esta logrando.

Por Liz Salas

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.