EN beneficio de niñas, niños y adolescentes con discapacidad auditiva y/o visual

Saltillo, Coahuila; 28 de mayo del 2025.-Con el respaldo del Gobierno del Estado de Coahuila, que encabeza el gobernador Manolo Jiménez Salinas, y con el firme compromiso de seguir impulsando acciones que mejoren la calidad de vida de quienes más lo necesitan, el DIF Coahuila llevó a cabo la “Pasarela con Causa 2025”, evento realizado en el emblemático Museo del Desierto.

Encabezado por la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, el evento reunió a importantes personalidades del sector social y empresarial, como Eduardo Murra Farrus, directivo de Grupo CIMACO; Alejandro Cepeda Valdés, Director General del DIF Coahuila; Ivonne Espinosa Torres, Directora de Programas Sociales del DIF Coahuila, y Cuquis Ballesteros, Gerente de Relaciones Públicas de CIMACO.

La presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, dio a conocer que la Pasarela con Causa 2025 tiene como propósito recaudar fondos que serán destinados al apoyo de niñas, niños y adolescentes de nuestro estado con discapacidad auditiva y/o visual, permitiendo con ello facilitar el acceso a intervenciones médicas, terapias y apoyos funcionales que transformarán sus vidas.

Gracias a la colaboración de la tienda departamental CIMACO, el evento contó con la presentación de reconocidos diseñadores y modelos, creando un ambiente de elegancia y solidaridad. Asimismo, se ofrecieron aperitivos a todos los asistentes y se llevó a cabo una rifa con atractivos premios, en un ambiente de convivencia y apoyo mutuo.

Durante la velada, se presentó un emotivo número musical a cargo de la talentosa cantante Marlete Volz, quien, con su interpretación, tocó los corazones del público y añadió un momento especial al evento.

Uno de los momentos más significativos fue la entrega de un reconocimiento especial a CIMACO, por su valiosa colaboración en esta iniciativa con causa, mismo que fue entregado por la Lic. Ivonne Espinosa Torres, como muestra del agradecimiento del DIF Coahuila por su compromiso social.

Al respecto, la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila agradeció el apoyo de la sociedad civil e iniciativa privada, destacando que su colaboración ha sido fundamental. A través de eventos con causa, como pasarelas, conciertos y juegos deportivos, se han logrado importantes resultados: 8 cirugías de implante coclear, operaciones de labio y paladar hendido, cirugías de cataratas, más de 450 aparatos auditivos y la entrega de sillas-cama en hospitales para familiares de pacientes.

Aún hay 32 niñas y niños en espera de un implante coclear, por lo que el trabajo conjunto debe continuar. Finalizó agradeciendo especialmente al grupo Cimaco por su constante solidaridad.

El evento fue posible gracias a la participación y generosidad de numerosos patrocinadores, entre ellos:

Coca-Cola, San Juan de la Vaquería, Event Lab by Karina Verduzco, Depilegs, Graciela Berlanga, LeBlanc, Gigis Spa, Dairy Queen, Ekvilibrio, Endorfit, Jafra, Jema Universidad, La Cherie, Mora Pan, Xpecial 4 You, Linaje Alma Charra, La Mare Mestiza, Chef Mayra Arenas, El Chivatito Principal, Luk, María José César, Miel de Oliva, Proper, Reform, Susana Cadena, The Spot, Vim fit club, Yoga Studio, Young Blood, Bodega los Cedros, AStudio, Pour La France, Chula Salón&Spa, AlSuper, Barro Viejo, BelaPiel, Boutique By Divas, Bosques de Monterreal, Mirai, Moldes y Pasteles, Punto y Coma, Postratto, La galleta, Xiiidra Artesanal, Goga Photography.

El Gobierno del Estado de Coahuila y el DIF Estatal agradecen profundamente el respaldo de la ciudadanía, empresarios, diseñadores y artistas que hicieron posible este evento con causa, reafirmando su compromiso con las familias coahuilenses y, especialmente, con los sectores más vulnerables.

Por Liz Salas

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.