MADRID, España 29-May-2025 .-Naciones Unidas ha acusado este jueves a las autoridades israelíes de obstaculizar la llegada de ayuda a la Franja de Gaza, denunciando que de los «900 camiones» enviados a Israel, sólo llegaron al lado palestino «algo más de 200, debido a la inseguridad y las restricciones de acceso».

«La ayuda debe fluir a gran escala a través de múltiples cruces hacia Gaza. Necesitamos un acceso sin obstáculos hacia y desde estos cruces», ha reclamado el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, en rueda de prensa.

Así, ha lamentado que «las autoridades israelíes siguen impidiendo nuestros intentos de coordinar los movimientos humanitarios dentro de Gaza», mientras que ha precisado que «hoy (este miércoles) se han denegado a Naciones Unidas los seis movimientos coordinados». «Hay que preguntarles cuál es su motivación», ha planteado el portavoz, «pero desde luego no nos lo están poniendo fácil».

Preguntado por la participación de la ONU en la distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) –una organización respaldada por Israel y Estados Unidos–, Dujarric ha asegurado que «no participaremos en operaciones que no cumplan con nuestros principios humanitarios».

«Nuestros esfuerzos en Gaza se han centrado en llevar alimentos a la gente, no en obligarla a caminar kilómetros en situaciones peligrosas para conseguir comida», ha añadido sobre el reparto llevado a cabo desde principios de esta semana, si bien la GHF ha anunciado este mismo miércoles una suspensión temporal del suministro debido a los incidentes registrados.

En este sentido, el portavoz de Naciones Unidas ha reiterado que las imágenes en los puntos de distribución de ayuda «son desgarradoras desde el punto de vista humano. Pero también muestran que la distribución de ayuda humanitaria, si no se planifica adecuadamente, basándose en principios humanitarios, puede salir muy mal muy rápidamente».

«NO ES UN CONTROL DE LA AYUDA», SINO «UNA ESCASEZ PLANIFICADA»
Dujarric ha aludido además a las palabras del jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) para Palestina, Jonathan Whittall, que, también este miércoles, ha pronunciado un discurso por los «600 días de horror en Gaza» desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre.

«Ayer, vimos a decenas de miles de personas desesperadas, bajo fuego, abalanzarse sobre un punto de distribución militarizado establecido sobre los escombros de sus hogares», ha narrado Whittall sobre unas escenas que «ilustran cómo continúa el castigo colectivo de los palestinos y cómo se acelera el ataque a su dignidad humana».

Asimismo, ha atacado el plan de distribución a través de GHF, calificándolo como «más que un simple control de la ayuda». «Se trata de una escasez planificada: cuatro centros de distribución situados en el centro y el sur de Gaza, protegidos por contratistas de seguridad privados estadounidenses, donde los palestinos que puedan llegar a ellos recibirán raciones», ha denunciado.

«Diseñar a sabiendas un plan que no cumple con las obligaciones mínimas del Derecho Internacional es, en esencia, una admisión de culpa», ha acusado Whittall, que ha asegurado que el sistema de ayuda «no es humanitarismo», ya que «la acción humanitaria trataría de llegar a todos los civiles, estén donde estén». «Este nuevo plan es un racionamiento basado en la vigilancia que legitima una política de privación premeditada», ha denunciado.

Además, el jefe de la agencia humanitaria en los territorios palestinos ha descartado las tesis del Gobierno israelí bajo las cuales Hamás estaría desviando la ayuda de la ONU y las ONG. Para Whittall, «esto no resiste un análisis riguroso», ya que «no tenemos pruebas de que la ayuda coordinada a través de canales humanitarios fiables haya sido desviada».

Finalmente, Whittall ha instado a que se les permita trabajar a las agencias humanitarias, que «tienen la capacidad de ayudar a alimentar a Gaza y proporcionar otros servicios y suministros que salvan y mantienen vidas».

Por Liz Salas

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.