Programa municipal llega al sur de Saltillo

Se llevó a cabo ya con éxito en las colonias La Herradura y Ojo de Agua

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 27 de mayo de 2025.- El alcalde Javier Díaz González arrancó el programa Colonias al 100 en Las Teresitas, al sur de la ciudad, donde se trabajará, en una primera etapa, durante 3 semanas con acciones para mejorar la calidad de vida de las familias y fortalecer el tejido social.

Posteriormente, se arrancará una segunda etapa del programa para abarcar la totalidad de la colonia.

“Colonias al 100 es uno de los programas más importantes de esta administración y nació con un objetivo muy claro: llevar resultados reales y visibles a las colonias, barrios y ejidos de Saltillo, esto a través del trabajo coordinado de 14 dependencias municipales que actúan en un mismo operativo”, dijo.

El presidente municipal agradeció el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas para transformar Saltillo y llevarlo al siguiente nivel.

Javier Díaz recordó que Colonias al 100 ha dado buenos resultados en La Herradura y Ojo de Agua, donde se atendieron a más de 9 mil personas y se realizaron más de 770 acciones de seguridad, rehabilitación de calles, luminarias, espacios deportivos, parques, arroyos, así como servicios médicos, talleres, brigadas y actividades culturales y deportivas.

“Este programa no es solo mantenimiento urbano, es una estrategia integral que mejora la seguridad, la convivencia y la calidad de vida en nuestras colonias. Nuestra meta es intervenir al menos 40 colonias en esta administración, priorizando aquellas con mayores necesidades”, refirió el alcalde de Saltillo.

Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila, mencionó que Javier Díaz es un alcalde de trabajo y que hoy regresa a cumplir los compromisos de campaña; llega con todos los servicios y el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, en sinergia y con empatía por Amor a Saltillo.

Emmanuel Olache Valdés, director de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, informó que en las próximas 3 semanas en la colonia Las Teresitas se realizarán acciones integrales como limpieza de parques y arroyos; bacheo, pintura y rehabilitación de vialidades; instalación y reparación de luminarias; actividades de prevención del delito con Policía y SEDENA; brigadas de salud, vacunación y atención médica; clases de deporte, cultura y talleres comunitarios; pláticas turísticas y contacto directo con jueces cívicos.

Como vecina de la colonia Las Teresitas, Martina de Jesús López Ortiz, agradeció al Gobierno Municipal por haber implementado el programa Colonias al 100.

“Este programa mejorará de manera total la imagen de la colonia y sin duda nos traerá a todos los vecinos beneficios directos que nos ayudarán a tener una colonia más iluminada, más segura, sin baches, más limpia y con espacios dignos y bonitos para que todas las niñas y niños tengan donde jugar de una manera segura y se alejen de cualquier cosa que les pueda llevar por otro camino”, dijo.

Durante el arranque del programa estuvieron presentes, Miguel Ángel Garza Félix, comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana; César Iván Moreno Aguirre, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos; así como la regidora Yajaira Briones; el director de Desarrollo Social, Ernesto Siller Torres y Martina de Jesús López Ortiz, en representación de los vecinos beneficiados.

Colonias al 100 en La Herradura y Ojo de Agua

Como parte del programa Colonias al 100 en las primeras dos ediciones en La Herradura y Ojo de Agua se han realizado las siguientes acciones:

• 33.3 kilómetros de barrido mecánico y manual recogiendo 11 toneladas y 26.8 toneladas en descacharre.

• Se deshierbó 26 mil 100 metros lineales y se pintó 2 mil 626 metros cuadrados con pintura antigrafiti.

• En iluminación se instalaron 20 reflectores, 11 lámparas en áreas comunes, 10 focos en parques, 9 brazos y 3 arbotantes nuevos y se repararon 34 luminarias.

• 309 baches reparados en mil 367 metros cuadrados de carpeta asfáltica.

• 11 mil 776 metros cuadrados limpios en arroyos y se recogieron 95.5 toneladas de residuos.

• Mantenimiento a 4 parques, 13 mil 950 metros cuadrados limpios, 63 arriates arreglados, 3 mil 73 metros barridos, 500 kilogramos de desazolve del cordón cuneta, 6 tramos de malla ciclónica instaladas, se pintaron 44 bancas, 3 canchas, 3 bardas y se arreglaron 9 circuitos de juegos.

• 5 escuelas atendidas con pintura en 13 cruces peatonales.

• 2 talleres de barbería, 2 Ferias de la Salud y una jornada de Amor por las Sonrisas Sanas.

• 18 brigadas de salud, 4 de vacunación antirrábica, 4 de desparasitación, 6 de fumigación, uno de baño antigarrapatas, 2 módulos de consultas médicas y 1 de revisión bucal.

• 3 clases de box, 10 retas de fútbol, un rally deportivo y 4 clases de activación física.

• 5 perifoneos literarios, 2 talleres de formación plástica, un taller de bordado, 2 cines comunitarios, 4 talleres de baile colombiano, 3 presentaciones de la Compañía Folklórica, 2 mini talleres de percusiones, 4 danzas para sanar cuerpo y alma, 2 óperas a domicilio, un taller de graffiti, un taller estampa y dibujo, clase de activación física con danza, 3 cuentacuentos y 3 talleres de artes plásticas.

• Clases de inglés para niñas y niños, automaquillaje y repostería.

• 353 recorridos de prevención y vigilancia, 3 toca toca, 59 operativos, 6 capacitaciones de vecinos mediadores, 150 personas agregadas a los Grupos de Seguridad de WhatsApp, una actividad de prevención del delito y 38 filtros preventivos.

Por Liz Salas

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.