Ciudad de México.- Saltillo se posiciona de forma paradójica en el más reciente informe de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco): es la ciudad donde se encuentra el supermercado con la canasta básica más barata de México, así como uno de los que ofrecen la más cara en la zona norte del país.
De acuerdo con el monitoreo semanal de precios correspondiente al periodo del 12 al 16 de mayo de 2025, presentado en la conferencia matutina del 26 de mayo, Bodega Aurrera Emilio Carranza, en Saltillo, vendió la canasta básica a 728.10 pesos, el precio más bajo registrado a nivel nacional.
En contraste, en esa misma ciudad, el H-E-B ubicado en Blvd. Luis Echeverría #851 ofreció la misma canasta en 1,002.25 pesos, colocándose como el establecimiento con el precio más alto en la zona norte del país durante ese periodo.
A nivel nacional, el costo más elevado se registró en Ciudad de México, en Soriana Híper de Cuauhtémoc #462, Colonia Piedad Narvarte, con un precio de mil 7.60 pesos por la misma selección de productos.
La canasta básica monitoreada por Profeco incluye 24 productos esenciales, entre ellos alimentos como arroz, frijol, leche, huevo, carne y tortillas, así como productos de higiene como papel higiénico y detergente. Esta selección se basa en el consumo semanal promedio de una familia mexicana de cuatro integrantes, conforme a datos del Inegi y el Coneval.
El objetivo de Profeco con este monitoreo es fomentar la transparencia en los precios, proteger al consumidor y promover la competencia entre comercios. Aunque los supermercados tienen libertad para fijar sus precios, este tipo de informes permite a los ciudadanos tomar decisiones informadas y presionar por mayor equidad en el mercado. Con estos contrastes tan marcados dentro de una misma ciudad, se hace evidente la necesidad de políticas públicas que garanticen el acceso equitativo a los productos básicos, especialmente en un contexto económico marcado por la inflación.