MONTERREY, NL 26-May-2025 .-Los incentivos fiscales del Plan México fueron inoperantes para atraer inversión en el primer semestre del 2025, al lanzarlos el Gobierno federal en un contexto de caída en los índices de confianza, mayor incertidumbre, riesgo de aumento en la informalidad laboral y una creciente inseguridad, alertaron directivos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Héctor Amaya Estrella, presidente del IMCP, consideró que el Plan México fue lanzado en un contexto de de alta incertidumbre el pasado 21 de enero, cuando era muy reciente la llegada de la actual Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum y coincidió con la toma de protesta del Presidente estadounidense Donald Trump.
«El Plan México es una gran idea que busca atraer negocios de otras partes con el nearshoring pero llegó en un momento muy complicado, en medio de una enorme polvareda», enfatizó de visita en Monterrey para festejar 118 años del nacimiento de la contaduría pública como gremio en México con la fundación.
«A este Plan lo tendríamos que ver de manera integral, no sólo con incentivos para que volteen a vernos quienes compren activos para deducirlos de impuestos, porque mientras estemos a balazo limpio en Culiacán, nadie va a invertir en Sinaloa, ni en Michoacán, ni en Guerrero».
Consideró que el Plan México debe considerar temas adicionales que incentiven a los inversionistas como es el tema de la seguridad y la certidumbre jurídica.
Rodolfo González Chávez, vicepresidente regional de la zona noreste del IMCP, dijo que Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) indicador que elabora el instituto con base en encuestas, registró una caída de 2.87 por ciento en abril, al situarse en 68.75 puntos.
En el renglón de «Situación Actual» el índice moderó su caída, dijo, con un decremento mensual de 0.48 por ciento, para ubicarse en 66.45 unidades frente a los 66.77 puntos de marzo.
«Pero en el subíndice de Situación Futura, que mide la confianza para los próximos seis meses, acentuó su caída en abril, con un declive de 5.5 por ciento, equivalente a 4.17 puntos menos, para quedar en 71.62 unidades», indicó.
En comparación con el mismo mes del 2024, el IMCE sufrió un retroceso anual de 9.84 por ciento, debido a una contracción de 8.17 por ciento en en el (Subíndice) de la Situación Actual y de 11.7 por ciento en la Situación Futura».
«En abril del 2025, las condiciones de inseguridad el País continuaron siendo identificadas como el principal obstáculo que enfrenta la economía mexicana. En segundo lugar, se mantuvo la corrupción, mientras que la incertidumbre jurídica ascendió al tercer lugar».