Derivado de las constantes interrupciones en el suministro eléctrico los pozos de Aguas de Saltillo (Agsal) que abastecen a la ciudad han registrado más de 70 incidencias y paros, acumulando un total de 130 horas fuera de operación, informó Iván José Vicente García, gerente de la empresa paramunicipal.
El directivo comparó estas interrupciones con “microinfartos” y advirtió que la intermitencia en el servicio eléctrico es altamente perjudicial para la infraestructura de distribución de agua, pues en un sistema como este, la continuidad es esencial.
“Tenemos más de 3 mil kilómetros de red, si eso se queda vacío, se despresuriza. Contamos con más de 100 tanques de almacenamiento y 285 mil usuarios, cada uno con su tinaco de aproximadamente mil litros. ¡Imagínense el volumen que hay que volver a presurizar!”, explicó.
Agregó que el servicio de agua ya fue restablecido tras las afectaciones del fin de semana, aunque advirtió que sólo en lo que va del mes, aún sin concluir, se han registrado 17 fallas eléctricas.
“Desde el pasado jueves tuvimos bastantes incidencias, en primer lugar por un incendio que hubo en la zona de Vito Alessio, que obligó a parar todos los pozos de Zapalinamé, porque así lo pidieron los Bomberos con la finalidad de sofocar el incendio”, detalló.
Recordó que esa misma noche ocurrió otro incidente en el bulevar Fundadores, donde un tráiler sufrió un accidente, lo que provocó otro paro prolongado de los mismos pozos.
A estos eventos se sumaron apagones causados por tormentas durante el fin de semana, derivados, según la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de fallas en su red de distribución de energía.
Mencionó que el caso más grave ocurrió en la madrugada del domingo al lunes, cuando los pozos permanecieron detenidos por más de 12 horas, supuestamente debido a fuertes vientos que averiaron varias líneas. Esta situación tuvo un impacto considerable, especialmente el martes, señaló.
“El martes tuvimos muchas horas parados los pozos, pero al día de hoy ya se ha restablecido el servicio”, indicó.
Vicente García recalcó que, ante este tipo de contingencias, la reposición del servicio de agua potable no es inmediata, ya que es necesario volver a presurizar toda la red y llenar nuevamente las tuberías.