GINEBRA, Suiza 21-May-2025 .-Tras más de tres años de intensas negociaciones tras los devastadores efectos del Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó este martes, por consenso, el primer Acuerdo Mundial sobre Pandemias.
El pacto, destacó la agencia de la ONU, establece los principios, enfoques y herramientas para una mejor coordinación internacional en diversas áreas, con el fin de fortalecer la estructura sanitaria global para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias, incluyendo el acceso equitativo y oportuno a vacunas, terapias y diagnósticos.
El proceso de implementación del nuevo instrumento, explicó, incluye el inicio de un proceso para redactar y negociar un Sistema de Acceso a Patógenos y Distribución de Beneficios (SAP), a través de un Grupo de Trabajo Intergubernamental (IGWG, por sus siglas en inglés).
«Una vez que la Asamblea adopte el anexo del SAP, el Acuerdo de la OMS sobre Pandemias quedará abierto a la firma y a la consideración de su ratificación, incluso por parte de los órganos legislativos nacionales. Tras 60 ratificaciones, el Acuerdo entrará en vigor», apuntó.
El proceso prevé también que el IGWG inicie las medidas necesarias para establecer el Mecanismo Financiero Coordinador para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias, y la Red Mundial de Cadenas de Suministro y Logística (GSCL).
Se busca así «mejorar, facilitar y trabajar para eliminar barreras y garantizar el acceso equitativo, oportuno, rápido, seguro y asequible a los productos sanitarios relacionados con pandemias para los países necesitados durante emergencias de salud pública de importancia internacional, incluidas las emergencias pandémicas, y para la prevención de dichas emergencias».
Según el acuerdo, los fabricantes farmacéuticos que participan en el sistema PABS (Acceso a Patógenos y Distribución de Beneficios) desempeñarán un papel clave en el acceso equitativo y oportuno a los productos sanitarios relacionados con pandemias, poniendo a disposición de la OMS «acceso rápido dirigido al 20 por ciento de su producción en tiempo real de vacunas, terapias y diagnósticos seguros, de calidad y eficaces para el patógeno causante de la emergencia pandémica».
La distribución de estos productos a los países, indicó la OMS, se realizará en función del riesgo y la necesidad para la salud pública, con especial atención a las necesidades de los países en desarrollo.