Autoridades analizan medidas de contención ante el riesgo de afectaciones económicas; buscan coordinación con EE. UU. y el gobierno federal
Ciudad Acuña.– La propagación del gusano barrenador en el norte del país ha encendido las alertas entre ganaderos de Coahuila, quienes ya reportan casos de afectaciones en su ganado, lo que ha generado preocupación ante posibles pérdidas económicas en el sector.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas informó que su administración mantiene diálogo con autoridades de Estados Unidos para abordar el problema de forma binacional. Sin embargo, reconoció que la falta de personal operativo en la frontera complica las labores de contención.
Entre las medidas que se analizan para frenar el avance del parásito se contempla el posible cierre de la frontera sur, como estrategia de protección para el hato ganadero del norte del país.
“Estamos en toda la disposición de ayudar a nuestros ganaderos, porque sabemos que es un tema muy importante y que sin duda puede generar importantes pérdidas económicas”, declaró el mandatario estatal.
Pese a que se ha intentado controlar la plaga mediante la liberación de mosca estéril, las autoridades admiten que los resultados han sido limitados. Ante ello, el gobierno estatal ha establecido comunicación con la Federación para diseñar una estrategia más eficaz que permita contener la amenaza.
La situación continúa en evaluación por parte de las dependencias competentes, mientras se busca evitar una mayor propagación del parásito y proteger la actividad ganadera en Coahuila.