CIUDAD DE MÉXICO 19-May-2025 .-Los primeros protagonistas del formato ‘Liguilla’ en la historia de la Primera División se topan de nuevo luego de 54 años en la definición de un título.

El Toluca busca acabar con una larga sequía de 15 años sin ganar un campeonato de Liga MX, pero enfrente tiene al tricampeón América con ganas de seguir creciendo su historia de éxitos en el futbol mexicano.

La única vez que Águilas y Diablos se vieron las caras en una Final fue en la lejana campaña 1970-71, siendo este el primer certamen en el que se instauró la Liguilla, pero no como la conocemos actualmente, ya que los 18 clubes del circuito fueron divididos en dos grupos de nueve equipos y los líderes de cada sector clasificarían a la primera definición de la historia.

América hizo 44 puntos y quedó como líder absoluto del torneo, mientras que Toluca sumó 43 unidades para comandar su sector, por lo que ambos disputarían la batalla por el título y los azulcremas se quedaron con la gloria al vencer 2-0 a los mexiquenses con goles de Carlos Reinoso y Horacio López Salgado en el Estadio Azteca el 1 de agosto de 1971.

TOLUCA: A ROMPER LA MALARIA EN CASA

Los choriceros no pueden presumir mucho últimamente jugando Finales como local, ya que desde el Apertura 2002 no sabe lo que es ganar un partido en esta instancia jugando en el Nemesio Díez, donde les tocará cerrar la definición en este Clausura 2025.

Desde aquella ocasión en la que golearon a Monarcas Morelia, Toluca recibió a Monterrey, Guadalajara, Cruz Azul, Santos Laguna, Tijuana y Pachuca con una sumatoria de tres empates y cuatro derrotas, a pesar de que triunfó en penaltis ante los celestes y los laguneros en sus últimos campeonatos de Liga.

NO HAN HECHO PESAR EL INFIERNO

Apertura 2005: Toluca 3-3 Monterrey (Ida)*
Apertura 2006: Toluca 1-2 Guadalajara (Vuelta)
Apertura 2008: Toluca 0(7-6)2 Cruz Azul (Vuelta)*
Bicentenario 2010: Toluca 0(4-3)0 Santos (Vuelta)*
Apertura 2012: Toluca 0-2 Tijuana (Vuelta)
Clausura 2018: Toluca 1-1 Santos (Vuelta)
Apertura 2022: Toluca 1-5 Pachuca (Ida)

*Campeón

AMÉRICA: POR EL TETRACAMPEONATO

Pese a que las Águilas han mantenido su estirpe de ser el club más ganador de México, ni el americanista más recalcitrante hubiera imaginado que su equipo protagonizara una hegemonía de tal magnitud en unos tiempos de mucho cambio para el futbol.

Los azulcremas están a 180 minutos de igualar la hazaña hecha únicamente por su clásico rival, las Chivas, quienes dominaron el balompié nacional desde la Temporada 1958-59 hasta la 1961-62. Sumado a ello, América no ha perdido como visitante en sus tres Finales jugadas recientemente, ya que registra tres empates.

Apertura 2023: Tigres 1-1 América
Clausura 2024: Cruz Azul 1-1 América
Apertura 2024: Monterrey 1-1 América

UNA REVANCHA INMEDIATA
En el Apertura 2024, el América llegó a la Liguilla a través del Play-In y se topó con el Toluca, que había terminado como sublíder en Cuartos de Final.

Las Águilas arrollaron al cuadro escarlata con global de 4-0 para después conseguir su tricampeonato, pero los Diablos también han sido grandes piedras en el zapato de los capitalinos como lo fueron en el Apertura 2022 al echarlos en Semifinales con global de 3-2.

En la Fase Regular del Clausura 2025, el América goleó 3-0 al Toluca en el Estadio Ciudad de los Deportes por la Jornada 10, un partido que tuvo polémica, ya que los escarlatas cometieron una alineación indebida por tener a ocho jugadores extranjeros en el campo en un plazo de 10 minutos, por lo que fueron sancionados económicamente.

ASÍ SE JUGARÁ
Ida: América vs. Toluca Estadio Ciudad de los Deportes, CDMX.
Vuelta: Toluca vs. América Estadio Nemesio Díez, Toluca.

*Días y Horarios serán anunciados hoy por la Liga MX

Por Liz Salas

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.