Infidelidad, violencia, enfermedades ocultas y el deseo en sí de tomar caminos separados son algunas de las causas

El vicario judicial del Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Saltillo, padre Mario Cruz Méndez, dio a conocer que de marzo a mayo de este 2025, más de 60 parejas han solicitado ante este organismo la nulidad de su matrimonio.

“De las solicitudes que tenemos hasta este momento, pasan de 60 solicitudes que se están recibiendo; a partir del mes de marzo se comenzaron a recibir, a entrevistar a todas aquellas y aquellos que traen esta intención, estamos en ese proceso de recibirlos”,

Infidelidad, violencia, enfermedades ocultas y el deseo en sí de tomar caminos separados son algunas de las causas más comunes por las que se solicita este proceso que, a decir del religioso, puede tardar hasta un año en concretarse ya que requiere de un amplio proceso de revisión en el que intervienen partes como jueces, defensores del vínculo, abogados, peritos y testigos autorizados por el Tribunal.

“Quiere garantizarse que a partir de este tiempo tengamos solamente un año, sino es que menos, para poder declarar la nulidad. Cuando la persona se siente presionado, no quiere o tiene un deseo de prolongar todavía el noviazgo, la falta de libertad, el caso típico es el embarazo, casarse porque están embarazados y es una presión por cumplir, y el matrimonio no es para cumplir un embarazo, por supuesto que lo incluye pero va más allá”, externó.

Sobre los casos en rezago de años anteriores, el sacerdote precisó que ya solamente hay 12 solicitudes en su etapa final, al tiempo que señaló que entre los factores que influyen en que no haya liquidez aún de los mismos se encuentran que algunas de las parejas solicitantes ya no viven en México, lo que complica la serie de reuniones y audiencias que se deben tener para este efecto.

“Hemos ido avanzando, dando decretos de declaración de nulidad, prácticamente de todo el rezago que hemos tenido; quedan 12 solamente procesos que traemos ¿Por qué están en rezago? Primero porque tuvimos un problema con los jueces que fallecieron en la pandemia y hemos ido recuperando el espacio”, comentó.

“Y segundo porque son procesos que no solamente las partes están en Saltillo sino están fuera de Saltillo, hay en Europa y Estados Unidos, y eso implica también que las formalidades no nos permiten todavía a través del email sino que tiene que ser a través de correo certificado”, abundó.

Por Liz Salas