En 2023 hubo casos de compañías que redujeron el monto de sus utilidades respecto a años anteriores, lo que generó tensiones entre sus trabajadores.

Las empresas deben evitar estrategias para disminuir artificialmente el reparto de utilidades, ya que esta práctica afecta la estabilidad laboral y la confianza de los trabajadores.

Advirtió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Coahuila Sureste, Arturo Reveles Márquez.

Reveles recordó que en 2023 hubo casos de compañías que redujeron de forma considerable el monto de las utilidades respecto a años anteriores, lo que generó tensiones y afectó el clima organizacional.

“No es un buen argumento buscar cómo pagar menos. Hay que tener planes industriales sólidos que garanticen el cumplimiento responsable con los empleados”, subrayó.

Reveles señaló que, aunque en el sector industrial el pago de utilidades ya es una práctica establecida y asumida, el compromiso debe reforzarse especialmente entre las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que también deben hacer un esfuerzo por reconocer la contribución de su personal.

“El reparto de utilidades no es sólo una obligación legal, también es un acto de corresponsabilidad y de compartir el beneficio que se logra”, añadió Reveles Márquez.

En el contexto actual, donde se han aplicado nuevas políticas laborales como las jornadas reducidas y las vacaciones extendidas, dijo que el respeto a las obligaciones patronales es clave para preservar la paz laboral.

Por Liz Salas