Por: Enrique Martínez y Morales  

La del 10 de mayo es una celebración a la vida y al amor, es un homenaje a lo más sagrado que tenemos los seres humanos, es una aclamación a lo más valioso en la existencia de los mexicanos: nuestra madre.

 

Quienes que tenemos la bendición de tenerla entre nosotros la felicitamos, le mandamos un detalle o la llevamos a comer; los que no, tienen que conformarse con el recuerdo o llevarle flores al cementerio. 

 

En México, 7 de cada 10 mujeres mayores de 15 años son mamás según el INEGI. Esto quiere decir que en nuestro país existen alrededor de 40 millones de madres. De estas, poco menos de la mitad, cerca de un 47%, están casadas. Del resto, un 12% reportaron ser viudas, un 8% estar separadas o divorciadas, un 11% madres solteras y un 21% vivir en unión libre con su pareja, todo en números cerrados.

 

Del total de mamás, solo trabaja en alguna actividad remunerada, formal o informal, menos de la mitad, alrededor de 18 millones; pero todas, esas 40 millonesde mujeres, desempeñan la actividad más valiosa para nuestra sociedad y no cobran por ello: ser madres.

 

Ser madre no es fácil y nadie las capacita para ello. Ellas tienen que jugar el rol de enfermeras, maestras, niñeras y cocineras, entre muchos otros, con el solo conocimiento que les brinda el instinto materno y con ese infinito amor con el que crían a sus hijos.

 

Y aunque cada vez los varones nos sumamos más a las tareas formativas y educativas en el hogar, y las tendencias legales y sociales nos llevan a dedicar mayor tiempo a nuestros hijos, la realidad es que la mamá sigue y seguirá siendo el centro de la unión familiar y la fortaleza del tejido social.

 

Por eso mi reconocimiento a todas ellas, a la mía, a la de mis hijos, a la de mi esposa, a la de mis sobrinos y, en especial, a ese tercio de madres que tienen que hacerlo solas, ya sea porque enviudaron o fueron abandonadas por los padres de sus hijos.

 

Para esas 2 de cada 10 mamás que viven en unión libre es aconsejable que arreglen cuanto antes su situación civil. Aunque el concubinato genera derechos de alguna forma, lo mejor es regularizar legalmente la situación para mayor protección o cuando menos notariar un testamento para no heredar problemas a los hijos.

 

Otro factor para resaltar es la tasa de divorcios en relación con los matrimonios, que se ha más que duplicado en los últimos 15 años. Y aunque el promedio de duración de estos matrimonios es de 18 años, cuando es probable que algunos de los hijos sean ya grandes, sigue creciendo el número de madres que se quedan solas con hijos pequeños.

 

Nuestras madres no reciben una remuneración económica por su rol de madres. Que el amor de sus hijos y el reconocimiento social lo sean. Por su dedicación, abnegación y entrega merecen todo nuestro cariño, admiración y respeto, no solo un día, sino todos los días del año.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.