Este verano, Coahuila podría enfrentar ambos extremos del clima. Las proyecciones anticipan un escenario incierto y peligroso, donde las temperaturas, las tormentas y la escasez de agua marcarán el ritmo de la vida diaria.
Coahuila enfrenta un escenario climático crítico para el verano de 2025: lluvias intensas en algunas regiones, sequía persistente en otras y el riesgo creciente de tormentas severas.
El Servicio Meteorológico Nacional ha alertado sobre un patrón inusual que combina efectos rezagados de “El Niño” con una transición acelerada hacia condiciones más secas, lo que provocará una temporada contrastante. Mientras zonas como la Región Sureste y la Comarca Lagunera podrían resentir temperaturas superiores a los 40°C y ausencia prolongada de lluvia, otras como la Región Norte y Carbonífera recibirán precipitaciones atípicas, con potencial de causar deslaves y afectaciones urbanas.
Autoridades de Protección Civil ya trabajan en protocolos de atención ante tormentas eléctricas y posibles inundaciones, al tiempo que se prevé un repunte en incendios forestales en zonas áridas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha advertido que los niveles de presas como la Lázaro Cárdenas y La Amistad siguen por debajo del promedio, lo que agrava el panorama para el abasto agrícola e industrial.
El cambio climático ya no es una amenaza lejana: es la realidad que marcará este verano. La población debe mantenerse informada y preparada ante un clima cada vez más impredecible.
¿Te gustaría que también te lo entregue con diseño para portada impresa o digital?