El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, participó en el XV Foro Alcaldes Hablando con Alcaldes: “Municipios, protagonistas del desarrollo”, donde presentó ante ediles de todo el país los avances y resultados de su administración en rubros clave como la seguridad ciudadana, la movilidad urbana, el desarrollo económico y la innovación tecnológica.
El evento, realizado en el Centro Citibanamex de la capital del país, reunió a alcaldes, empresarios, especialistas y representantes gubernamentales para intercambiar experiencias de éxito y construir una visión compartida del desarrollo municipal. En total, se llevaron a cabo 14 foros temáticos con la participación de figuras clave del ámbito público y privado.
Díaz González intervino en el panel “Competitividad y desarrollo”, donde detalló los pilares de su gestión municipal, sustentados en una estrecha coordinación con el Gobierno del Estado, encabezado por Manolo Jiménez Salinas, y con la participación activa de la ciudadanía. Recordó que el Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027 fue construido a partir de más de mil 780 propuestas recogidas en consultas públicas, y se estructura en cinco grandes ejes: Saltillo seguro, competitivo, del futuro, honesto y de oportunidades.
“Este es un gran foro en donde promovemos todo lo bueno que estamos logrando en equipo, y aprendemos también de otras ciudades para seguir innovando”, afirmó el alcalde.
SEGURIDAD Y COHESIÓN SOCIAL: EL MODELO SALTILLO
Durante su intervención, Díaz subrayó que Saltillo es hoy, según el INEGI, la capital más segura de México, gracias a una red ciudadana de seguridad que incluye más de 580 grupos vecinales activos y 123 mil ciudadanos colaboradores. Agregó que su gobierno lleva a cabo un proceso integral de modernización policial, con mejor equipamiento, capacitación y condiciones laborales para los elementos de seguridad.
En el ámbito social, destacó las acciones del DIF Saltillo para acercar servicios médicos, dentales y oftalmológicos gratuitos a colonias, barrios y ejidos, a través de unidades móviles, así como la rehabilitación de canchas deportivas y espacios públicos en zonas vulnerables para fomentar la cohesión social.