Con el fin de crear una nueva cultura de prevención en las nuevas generaciones, especialmente entre los niños que tienen mascotas, se presentó este martes el libro Rikky la Garrapata, con el objetivo de enseñar a los menores a identificar zonas de riesgo en sus hogares, siguiendo los lineamientos establecidos por la ONU.
En este contexto, Alejandro Moscoso, subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, explicó que la obra aborda la problemática de la rickettsia, una enfermedad transmitida por las garrapatas.
Destacó que en Coahuila, especialmente en la Región Sureste, incluidos Saltillo y La Laguna, los niños que tienen mascotas son los más afectados por la rickettsia. Por ello, es fundamental concientizar a los menores para que, a su vez, informen a sus padres sobre los factores de riesgo en sus hogares.
“Son familias que no le dan el debido cuidado o la atención preventiva, y que principalmente consiste en vacunar a las mascotas, bañarlas y desparasitarlas, y que en algún momento la garrapata adquiere el vector”, señaló.
El funcionario enfatizó la importancia de seguir las estrategias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluyen la erradicación de criaderos de garrapatas, de manera similar a las campañas de prevención del dengue, para reducir el riesgo de rickettsia.
La presentación de la obra se llevó a cabo en la Feria Internacional del Libro de Coahuila, donde decenas de niños participaron activamente. Durante el evento, los pequeños escucharon la historia de un niño que, al permitir que su mascota durmiera en su cama, identificó una garrapata, el vector responsable de transmitir la enfermedad.