ARTEAGA, Coahuila.  1 de mayo de 2025. Este miércoles inició la fiesta de las letras, la Feria Internacional del Libro de Coahuila en su vigésima séptima edición y, una vez más la Universidad Autónoma de Coahuila es sede en el Centro Cultural Universitario de Arteaga del 30 de abril al 11 de mayo.

Inauguró el evento el gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas, la licenciada Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira Coahuila, la secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, el secretario de Educación, Emanuel Garza Fishburn el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez.

La embajadora de Argentina, María Gabriela Quinteros,alcaldesa de Arteaga Ana Karen Sánchez Flores, el alcalde de Saltillo Javier Díaz, el comandante la XI Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores y, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editora Mexicana, Diego Echevarría Cepeda.

En su mensaje, la secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, expresó como deseo de todos los que hanparticipado en la FILC, que se consolide como uno de los encuentros culturales más importantes del Norte de México.

Compartió que la tradición de las ferias se remonta al siglo 15 en Europa, y con la democratización del conocimiento del siglo 20 las ferias se abrieron a la comunidad, por ello hoy celebramos el poder transformador de la palabra escrita, el valor del libro como fuente inagotable del conocimiento, de la imaginación y de la libertad, porque leer es en muchos sentidos un acto de esperanza, de la promesa de entender mejor al mundo y a nosotros mismos, la lectura nos humaniza nos conecta nos invita a dialogar con otras voces otras culturas y otras épocas.

“La Feria Internacional del Libro en Coahuila es un proyecto vivo un espacio que late al ritmo de sus visitantes aquí y lo subrayo, los más pequeños se encuentran sus primeros cuentos, los jóvenes descubren nuevas ideas que los inspiran y los adultos hallan en la lectura un refugio y una posibilidad de crecimiento constante en cada actividad, dejemos puentes entre generaciones que crean y comparten el conocimiento”, expresó Quintana Salinas.

Por su parte, el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, como anfitrión en su mensaje dio la bienvenida a la Feria Internacional del Libro 2025, y expresó el gusto de recibir a miles de personas que les gustan las letras como un espacio al libro, el maravilloso invento de la humanidad, que a través de sus páginas instruye,deleita y emociona y nos traslada a otras épocas espacios contextos y personajes que se vuelven reales y presentes cuando ante nuestros ojos.

Mencionó al país invitado Argentina que destaca por su literatura y volúmenes que son producto del conocimiento y la inspiración a compartir con todos nosotros, por su legado al mundo de la cultura conpersonajes fundamentales como Jorge Luis Borges Julio Cortázar, Ernesto Sabato, entre otros.

“Sean ustedes bienvenidos a una iniciativa innovadora como es esta edición de la Feria Internacional del Libro, que contará con la presencia del Museo Arocena de Torreón como institución cultural invitada y de grande trayectoria y prestigio, y como cada año habrá presentaciones de libros, conferencias, charlas, talleres literarios complementado con una variada oferta cultural que incluye funciones de teatro, música y baile con acceso libre para todo el público”, afirmó el Rector.

Pimentel Martínez, felicitó la colaboración exitosa entre la Cámara Nacional de la Industria Editora Mexicana, lasSecretarías de Educación y de Cultura, que han hecho posible la organización e invitación a escritores locales, nacionales e internacionales, encuentros de alta calidad que nos permiten explorar y debatir sobre nuevas tendencias y experiencias que se han desarrollado y que impactan en la actividad cultural desde hace tiempo, la inteligencia artificial está en el centro de múltiples actividades humanas y en el campo literario para las nuevas narrativas.

El presidente de la Cámara de la Industria Editora Mexicana, Diego Echevarría Cepeda, felicitó a la Universidad Autónoma de Coahuila, al gobernador del estado Manolo Jiménez Salinas, a las editoriales participantes a las y los escritores a las instituciones culturales y educativas y a cada una de las organizaciones que han hecho posible esta gran fiesta de la palabra, pero sobre todo los felicito a todos, dijo,ustedes quienes se dan el tiempo de asistir escuchar a los autores transitar por sus pasillos llevarse a casa grandes historias bajo el brazo.

Dijo que el eje temático que nos convoca es la inteligencia artificial y tecnologías para las nuevas narrativas, y no podría significar más reto para los autores y los lectores pues vivimos en una época en la que la tecnología y en particular la inteligencia artificial está redefiniendo no solo como contamos historias, sino también como las imaginamos y cómo las compartimos.

La embajadora de Argentina, María Gabriela Quinteros, agradeció la distinción a su país como invitado del evento, que dijo lo recibe como un generoso homenaje a su literatura, con un espacio tan destacado, este gesto que le honra y además fortalece los lazos entre nuestros países Argentina y México, que comparten una amistad histórica, que está cimentada en valores comunes como es el amor por la cultura, la pasión por las letras, la música y las voces diversas y potentes que han sido y continúas como un puente de diálogo entre nuestras naciones.

Por su parte en el mensaje del gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas, agradeció a la Universidad Autónoma de Coahuila por recibirlos en una Feria del Libro más, que cuenta con un Pabellón destinado a las y los niños de Coahuila, a cargo de Inspira Coahuila y de su esposa, con cuentacuentos, actividades lúdicas y de aprendizaje.

Reconoció el esfuerzo de las dependencias organizadoras de este importante evento de las letras, que es una actividad que contribuye a fortalecer la calidad de vida de la comunidad, apostándole a la cultura y a la educación, por ello se sigue y seguirá impulsando esta gran feria del libro.

La FILC contará con 178 actividades literarias, 71 actividades artísticas y seis torneos y exhibiciones de videojuegos y cultura urbana, además de una amplia oferta de actividades para niños como talleres de lectoescritura, lecturas interactivas, cuentacuentos y presentaciones de libros.

En su edición 27, la FILC recibirá a Argentina como nación invitada, por lo que se contará con escritores de este país como Fabián Casas, autor de libros como “Ensayos bonsai” y “Últimos poemas en Prozac”; Sandra Lorenzano, narradora, poeta y ensayista, cuyo libro más reciente es “Herida fecunda” y Silvia Paternas, guionista de la película Sin remitente y de series como Capadocia y Prisioneros del Silencio, ya está disponible para su descarga por medio de un código QR colocado en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Coahuila. 

Y la UAdeC lista con eventos artísticos y culturales durante la FILC, con acceso libre a todo el público, para consultar la cartelera visita la pagina de la Coordinación de Difusión Cultural en Facebook PC Uadec.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.