El gobernador de Coahuila presidió la ceremonia en la que se presentó el Modelo de Seguridad de la región Centro – Desierto

Monclova, Coahuila de Zaragoza; a 28 de enero de 2025.- Desde Monclova, el gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la ceremonia en la que se presentó el Modelo de Seguridad para la región Centro Desierto, iniciativa en la que se invertirán más de 110 millones de pesos de inicio y de manera conjunta entre el Estado y los municipios, y desde donde el Mandatario estatal hizo un llamado respetuoso a seguir trabajando todos en equipo, a cerrar filas con la gente.

«Ejemplar la coordinación entre los 13 municipios de la Región Centro Desierto de Coahuila para fortalecer nuestro modelo de seguridad. En Monclova presentamos las acciones que llevaremos a cabo en equipo con las alcaldesas y alcaldes para robustecer este modelo. Con una inversión conjunta de 110 millones de pesos vamos por más patrullas, uniformes, tecnología, infraestructura y mejores prestaciones para la policía. Nuestra meta es clara: seguir blindando Coahuila y consolidarnos como el mejor lugar de México para vivir con nuestras familias», señaló.

Jiménez Salinas destacó que en esta región Centro Desierto se tienen a 13 alcaldes y alcaldesas que trabajan de manera coordinada, lo que augura mucho mejores resultados y que es muy positivo para nuestra gente, pero que también es una barrera muy importante contra la delincuencia.

Destacó que en nuestro estado laboran más de 10 mil integrantes de las fuerzas del orden estatales, federales y municipales, todos en completa coordinación y comunicación como una sola fuerza; por eso, dijo, aquí ante cualquier suceso de inseguridad, hay una reacción fulminante y determinante por parte de las instituciones, “que quede muy claro: aquí mandamos nosotros”.

Agregó que la coordinación que existe entre todas las instituciones permite tener excelentes indicadores en el tema de seguridad, y recordó que Coahuila es el tercer estado más seguro de México; que Saltillo es la capital más segura del País, que Piedras Negras es la frontera más segura de México; además de que Torreón está en el top 15 de ciudades más seguras.

“Estamos así porque hay un gran trabajo de todas y de todos: de las instituciones, de los ciudadanos, de la comunidad, de los empresarios; todos unidos como un solo bloque, y esto lo tenemos que cuidar como lo más preciado; porque si no tenemos seguridad, perdemos muchas cosas”, indicó.

Reiteró su total respaldo a las y los alcaldes de esta región, y anunció que en el tema de seguridad su administración le seguirá entrando con todo, y que vienen más inversiones en la materia con más patrullas, más cuarteles tanto de las fuerzas armadas como de la Policía estatal, más tecnología e inversión en muchas otras cosas para blindar nuestro estado.

De la misma manera, agradeció y reconoció a los poderes Legislativo y Judicial por la gran coordinación que se tiene en temas importantes como lo es el de seguridad; así como al Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina Armada.

Hugo Gutiérrez Rodríguez, secretario de Seguridad Pública, informó que en el Modelo de Seguridad de la región Centro Desierto, en coordinación entre el Estado y los municipios, se realiza una inversión de más de 110 millones de pesos en establecer e impulsar programas de prevención y de proximidad social; la creación de un nuevo Centro Integral de Seguridad y Protección Ciudadana; un mejoramiento de la red de videovigilancia con la adquisición de 400 cámaras que se sumarán a la red de videovigilancia del Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando Estatal.

Además del establecimiento de un modelo de una academia regional de policías, que permitirá homologar y unificar criterios operacionales, y la transformación del Grupo de Reacción Centro Desierto, entre otras acciones.

“El compromiso del Gobierno del Estado es firme; tenemos la instrucción de no descansar para seguir garantizando que todos los coahuilenses sigan contado con la seguridad que se merecen”, expresó el titular de la SSP.

Por su parte, Carlos Villarreal Pérez, alcalde de Monclova, señaló que desde esta región de Coahuila, junto a sus compañeros alcaldes y alcaldesas, reiteran su compromiso de seguir trabajando en equipo y de la mano del gobernador Manolo Jiménez, para que la región Centro Desierto sea un ejemplo en temas de seguridad y de desarrollo económico.

Hilda Ríos Vizcaíno, presidenta del Colegio de Notarios, expresó que el Modelo de Seguridad de la región Centro Desierto es un paso firme para fortalecer esta región, generar confianza, atraer inversiones y aprovechar la privilegiada ubicación geográfica de esta región.

“Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobernador con la protección de nuestras familias y el desarrollo de nuestra tierra”, mencionó.

En este evento estuvieron presentes, además, el General de División DEM Eufemio Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI Región Militar; Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; General de Brigada DEM José Luis Sedano Ramírez, coordinador estatal de la Guardia Nacional; General de Brigada DEM Jesús Alejandro Adame Cabrera, comandante de la Sexta Zona Militar; Theodoros Kalionchiz de la Fuente, diputado federal; Federico Fernández Montañez, fiscal general de Coahuila.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.