Ramos Arizpe, Coahuila, a noviembre del 2024.- La Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024-2026, tiene como objetivos el construir una ciudadanía integral y enfrentar los obstáculos que limitan la participación ciudadana a través de la implementación de procesos formativos de educación cívica, incrementar los conocimientos y desarrollar habilidades, e incentivar la participación electoral y no electoral de la ciudadanía.
Es por esto que nuestra Universidad Tecnológica de Coahuila, firmo un convenio con el Instituto Electoral de Coahuila, para integrar a nuestro plan de estudios, una clase de educación cívica y generar en nuestros estudiantes un enfoque de participacion ciudadana.
Sergio Guadarrama Cortez, rector de nuestra universidad, dijo en su mensaje a los asistentes que está firma es Importante y trascendente para nuestra comunidad, y agregó que es fundamental la necesidad que los alumnos conozcan la importancia de la educación cívica, nuestra institución debe encontrar que confluyan todos los mas de 3500 miembros de la UTC. Con el reinicio de este proceso de educación, estamos seguros que se ligarán mas a la patria y al orgullo de ser mexicanos.
Por su parte, Rodrigo Germán Rodríguez Paredes, Consejero Presidente del Instituto Electoral de Coahuila mencionó que Esta estrategia nacional 2024 – 2026, es un modelo pedagógico en donde se pretende difundir lo que esta planteado en nuestra constitución, y que tenemos que trabajar en la formación especifica y ética en un sistema de vida democrática.
En el evento estuvieron como testigos de honor los Consejeros Electorales, Beatriz Eugenia Rodríguez, Leticia Bravo Ostos, Juan Carlos Cisneros Ruíz y Elías Villalobos, Asesor Jurídico del Instituto Electoral y por parte de nuestra Universidad, Marlenne Medina Trejo, Secretaria Académica, Jorge Ernesto de la Rosa, Secretario de Vinculación, directivos académicos y de área, alumnos y maestros de nuestra casa de estudios.






