SALTILLO, Coahuila. 22 de noviembre de 2024. Durante el Informe de la directora de la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila, Dra. Irene Spigno, el rector Octavio Pimentel Martínez, reconoció la posición consolidada de la AIDH como referente nacional e internacional y por la destacada labor de investigación, docencia y vinculación.

Por el ejercicio de transparencia y compromiso, el Rector felicitó al centro de investigación que además es un motor de cambio social, por la elaboración de proyectos como el Programa Comunitario Integral con Enfoque Educativo y de Salud Mental para Niños, Niñas y Adolescentes y Familiares de Personas Desaparecidas.

Ejemplo es, dijo, del impacto transformador que puede tener el conocimiento académico cuando se aplica a las problemáticas más apremiantes de nuestra sociedad, así como por las publicaciones relevantes en la Revista Internacional y Comparada de Derechos Humanos y las colecciones de libros especializados, que se han convertido en referencias obligadas para quienes estudian y trabajan en la promoción de los derechos humanos en LATAM.

“Este tipo de producción intelectual no solo eleva el prestigio de la AIDH, sino que también genera un impacto directo en el fortalecimiento de las instituciones democráticas de nuestro país y nuestra región para transformar las realidades más complejas”, afirmó el Rector.

La Academia ha destacado por formar profesionales comprometidos desde una perspectiva ética y solidaria, con el diseño e implementación de diplomados en temas como paridad de género y justicia electoral, así como la formación especializada en colaboración con organismos internacionales, la posicionan como un centro líder en educación jurídica.

Pimentel Martínez, por otra parte, dijo, que, a través de publicaciones y proyectos transformadores, ha sido un bastión para el avance de la igualdad de género, en este sentido, destacó la importancia del Club Feminista AIDH y otros esfuerzos enfocados en construir una universidad y una sociedad más equitativa, por lo que felicitó a todo el equipo de trabajo de la Academia por contribuir a ser un espacio de transformación social a través de la educación.

Refrendó su apoyo a la AIDH y propuso la creación de un comité para la preparación de celebraciones del Décimo Aniversario de la Academia, para el desarrollo de actividades y de consolidación de los derechos humanos y programas académicos, además del crecimiento de la infraestructura para el crecimiento del edificio de la Casa Morada en Ciudad Universitaria de Arteaga.

Por su parte, la directora de la Academia Interamericana, Irene Spigno, detalló su informe en formación académica, hasta la incidencia social en temas fundamentales como la igualdad de género, la justicia electoral y los derechos económicos, sociales y culturales, y los logros de su comunidad estudiantil en distintos ámbitos.

Agradeció a todas las personas que han sido parte de este camino, al personal académico, administrativo y estudiantado, cuya pasión dedicación compromiso diario han hecho posible cada uno de esos logros de la casa morada de la Academia Interamericana de los Derechos Humanos.

Estructuramos el trabajo en ejes cada uno representando un ámbito clave: estos ejes incluyen la investigación, la divulgación, la educación, la colaboración y la transparencia, que funcionan como pilares interconectados que en conjunto fortalecen la misión de la institución la promoción y protección de los derechos humanos, señaló.

Afirmó que la actividad de investigación realizada en 2024, refleja la consolidación de la AIDH como un centro académico de primer nivel, enfocado en generar conocimiento jurídico y especializado con vistas a la promoción de una sociedad más justa e igualitaria.

Mencionó las publicaciones con Tirant Lo Blanch además de las colecciones de derechos políticos, y derechos económicos, culturales, sociales y ambientales, la publicación de manuales de la AIDH, pensados para ofrecer una información especializada en lo que se refiere a los contenidos, pero también a las herramientas pedagógicas para las personas que estudian la Licenciatura. 

Además, la Academia publicó el cuento infantil, “Buscando nuestros tesoros”, ilustrado para concientizar a niñas, niños y adolescentes y a la sociedad en general sobre problemáticas sensibles como la desaparición forzada de personas, la óptica del papel de las personas cuidadoras en la creación de espacios seguros para niñas, niños, adolescentes y familiares de personas desaparecidas.

Irene Spigno reconoció el trabajo del cuerpo académico, administrativo y estudiantil, por haber obtenido la Presea como Mujeres Universitaria 2023-2024, al cuerpo académico que elevó su categoría en Consolidación del PRODEP, los reconocimientos a alumnos con la Presea Lobo 2024, y a alumnos destacados por las competencias internas, nacionales e internacionales.

“Gracias a nuestro equipo por su respaldo continuo y por confiar en nuestra visión de justicia y de Derechos Humanos, que ha contribuido a fortalecer nuestra misión y expandir nuestras capacidades, hoy más que nunca seguimos creyendo que es desde aquí desde la casamorada, desde Coahuila, que podemos proyectar un cambio que inspire a nuestro continente, porque los derechos humanos comienzan donde estamos y juntos podemos llevarlos tan lejos como soñamos”, expresó la directora de la AIDH. 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.