Ya tiene Coahuila su primer

Arco de seguridad carretero

Será el modelo para el resto

de los que se edificaran en 

puntos estratégicos del Estado 

No hay novedad; pasó lo que

Iba a pasar: oficialmente ya

Es Federico Fiscal General

Inaugura Chema Fraustro los

Juzgados cívicos municipales

Anuncia el Obispo la

Campaña Diezmo 24-25

VOY CON M HACHA

Instalado en la carretera Monterrey-Saltillo, en el municipio de Ramos Arizpe, este arco será el modelo para los demás que se edificarán en puntos estratégicos de la entidad

Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; a 19 de noviembre de 2024.- “Como lo venimos haciendo desde el primer día de nuestro gobierno, estamos y seguimos trabajando en el tema de seguridad, que es el tema más importante para nosotros”, expresó el gobernador Manolo Jiménez Salinas al inaugurar el Arco de Seguridad carretero instalado sobre la carretera Monterrey-Saltillo, con el cual se sigue blindando a la entidad.

«Inauguramos el Arco de Seguridad Carretero “Kimberly”, en la entrada de Nuevo León a Coahuila. Equipado con la última tecnología de vigilancia y con un operativo permanente, seguimos fortaleciendo el blindaje en los límites de nuestro estado. Continuaremos trabajando con voluntad y coordinación para mantener a Coahuila como uno de los estados más seguros de México», destacó.

Este Arco de Seguridad cuenta con cuatro carriles de revisión, puente peatonal para uso del personal, puesto para analista, área de revisión techada, sistema de video vigilancia, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, entre otras.

Muy de mañanita, Manolo Jiménez inauguró el  primero de los varios arcos de vigilancia que se instalarán en puntos estratégicos de la entidad, y que son parte del modelo para mantener los niveles de seguridad que tenemos en Coahuila y que se estarán utilizando por los próximos años.

Añadió que en las semanas por llegar, se verá su operación para ver la manera de fortalecerlo y mejorarlo,  para que los próximos arcos ya vengan con la experiencia en la práctica, y de esa manera puedan dar mejores resultados. El arco quedó instalado sobre la carretera Monterrey-Saltillo, con el cual se sigue blindando a la entidad.

Al término de la ceremonia dijo a los medios que para 

el próximo año se proyecta para Coahuila un presupuesto de 70 mil millones de pesos, monto que calificó como conservador y en cuya elaboración se estará además tomando en cuenta la aplicación de posibles recortes federales para el estado, instrucción que dijo, ya fue girada al titular de la Secretaría de Finanzas para el diseño de ese instrumento económico.

OTRA OTRA OTRA

EL  alcalde José María Fraustro  inauguró el edificio de los Juzgados Cívicos Municipales, donde se atenderá mediante el modelo de justicia cívica a personas que comentan faltas administrativas, esto con el objetivo de evitar el escalonamiento de la incidencia delictiva, y donde también se podrán dirimir conflictos comunitarios.

“La inauguración de los Juzgados Cívicos Municipales representa un avance trascendental en la consolidación de una justicia más eficiente, accesible y cercana para los ciudadanos de Saltillo. Para ello trabajamos desde el inicio de la mano con USAID, que nos brindó capacitación y asistencia técnica para este modelo”, mencionó el alcalde José María Fraustro.

Diego Rodríguez Canales, subsecretario general de Gobierno y Comunicación Institucional, en representación del gobernador Manolo Jiménez  reconoció al alcalde José María Fraustro por su liderazgo y compromiso con los saltillenses, lo cual ha sido un pilar para consolidar a la capital como la más segura.

“Estos Juzgados son un compromiso con la justicia para promover la cultura de legalidad, el diálogo y el respeto. Que Coahuila siga siendo un ejemplo nacional”, dijo.

PASO LO QUE 

IBA A PASAR

Luego de  las comparecencias de los integrantes de la terna final para la selección del próximo fiscal general los legisladores de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia del Congreso, eligieron de manera unánime a Federico Fernández Montañez para ser propuesto en la sesión del pleno que tendrá lugar el próximo jueves como próximo titular de la Fiscalía General de Coahuila.

Ayer en  rueda de prensa, el Obispo de la Diócesis   Don Hilario González, se conoció del  arranque de la campaña Diezmo 2024-2025, con la que la Diócesis de Saltillo buscará reunir 7 millones de pesos a emplearse en necesidades particulares de sus parroquias y vicarías, además de acciones altruistas para población en situación vulnerable, esto con la aportación de al menos un día de salario o ingreso anual por parte de los feligreses.

Igualmente se dio a conocer que en el curso del mes de enero del 2025 cuando ya estén en funciones las nuevas autoridades, el Obispo se apalabrará con alcalde y alcaldesas para hablar con ellos y ellas sobre tema como la paz. 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.