LinkedinemailPinterestTumblrFacebookTwitter Navegación de entradas Realizan intervención por el Día Internacional de la Educación VialTorreón, Coahuila. A 5 de octubre de 2024.En el marco del «Dia Internacional de la Educación Vial”, celebrado el 5 de octubre, esta mañana se realizó una intervención el crucero del bulevar Revolución y calle Comonfort, a las afueras del Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma de Coahuila.La actividad se realizó por parte de la Dirección General de Vialidad y Movilidad Urbana, a través de las direcciones de Movilidad No Motorizada y Tránsito y Vialidad, en conjunto con el colectivo ciclista «Ruedas del Desierto», y la asociación «Ver Contigo».Luis Alberto Morales Cortés, director de Vialidad y Movilidad Urbana, dijo que el 5 de octubre fue instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el «Dia Internacional de la Educación Vial”, con el objetivo de concientizar a la población mundial sobre la importancia de la cultura vial, para prevenir hechos de tránsito.“Los participantes de las direcciones y colectivos pudieron percatarse de la necesidad de retomar el proyecto de cancelar la vuelta a la izquierda en la calle Comonfort hacia el sur, puesto que esta maniobra favorece a los vehículos motorizados, sobre la Seguridad Vial y comodidad del resto de los usuarios, como son los peatones y ciclistas”, mencionó el director.Cabe hacer mención que a través de los grupos de Auditores Viales, de la Dirección de Tránsito y Vialidad, anteriormente se han realizado intervenciones, así como la activación del «Programa de Movilidad Escolar», especialmente en las jornadas sabatinas cuando se presenta mayor flujo de personas que acuden al Centro de Idiomas.Además, se tomaron en cuenta las observaciones realizadas por los integrantes de «Ruedas del Desierto» y «Ver Contigo», en el sentido de hacer las adecuaciones necesarias para garantizar el cruce seguro de los peatones, entre ellas, la propuesta de retomar la cancelación de la vuelta a la izquierda.Morales Cortés exhortó a los automovilistas a tener más empatía para con los peatones, por ser además quienes encabezan la «Pirámide de la Movilidad», y merecen la atención y el respeto para lograr un cruce seguro. Servicios Públicos recolecta 120 toneladas de desechos con la “Ruta del descacharre”Torreón, Coahuila. A 5 de octubre de 2024Dentro de las estrategias implementadas por Administración Municipal, a través de la Dirección General de Servicios Públicos para combatir el dengue, a la fecha han sido recolectadas 120 toneladas de desechos y cacharros en cinco brigadas por diferentes sectores de Torreón.Estas acciones forman parte del programa de brigadas de la “Ruta del descacharre”.El director de la dependencia, Fernando Villarreal Cuéllar, dijo que la finalidad es prevenir enfermedades a causa de la acumulación de desechos y materiales en desuso en los hogares.Explicó que se ha obtenido buena respuesta de los ciudadanos, logrando reunir un promedio de 24 toneladas por brigada.“Las acciones se implementaron desde finales del mes de agosto, a través de un programa para facilitar a los ciudadanos una ruta de recolección de tiliches y cacharros para el traslado al depósito correspondiente, logrando con ello que la ciudadanía se sumara con éxito a la campaña”, indicó el funcionario.Dijo que a la fecha se han realizado brigadas en sectores como, la Segunda Rinconada, Santiago Ramírez, Valle Oriente, Privadas Santa Fe y Santa Sofia.Villarreal Cuéllar indicó que las labores se llevan a cabo con el personal de La Ola, quien a través de las unidades de la dependencia realizan el traslado de objetos como llantas, muebles, electrodomésticos, ropa, desecho, fierro viejo, entre otros, depositándolos en las tolvas de la Promotora Ambiental (PASA).Destacó que estas acciones se realizan a partir de las estrategias impulsadas por el alcalde Román Alberto Cepeda González, para mejorar la calidad de vida y la salud de los ciudadanos.Anunció que el día de hoy la Ruta del descacharre realizará un recorrido por la colonia Lucio Cabañas.