SALTILLO, Coahuila. 27 de septiembre de 2024. La Facultad de Ciencias Químicas Unidad Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila, invita a los aspirantes a ingresar en el semestre enero-junio 2025 a estudiar las Licenciaturas en Química Industrial y Químico Farmacobiólogo, así como la carrera de Ingeniería Química. 

La coordinadora de Extensión y Difusión del plantel, Mayela Govea Salas, comentó que además de los conocimientos que ofrecen las carreras, los alumnos tienen acceso a congresos, ferias, exposiciones, talleres y conferencias, y que además se impulsa la movilidad nacional e internacional. 

También se apoya a los alumnos en actividades extracurriculares, en ámbitos como el deporte, la cultura, tecnología y salud; por otro lado, dijo que la Facultad cuenta con un departamento de egresados en el que a través de los convenios con los que cuenta el plantel se tiene una bolsa de trabajo para compartir diversas oportunidades laborales. 

El egresado en Química Industrial será un profesionista capaz de tomar iniciativa y resolver problemas de una industria, negocio o empresa que se dedique al desarrollo de productos y/o servicios que involucren o no una reacción química, mediante un pensamiento analítico y práctico, ya que podrá identificar cualquier tipo de materia prima, producto intermediario y producto final de un proceso unitario para garantizar la entrega de productos de calidad. 

Así como plantear nuevas soluciones de desarrollo en los sistemas de producción en los sectores industriales, gubernamentales y/o privados que se dediquen al ramo de la transformación química de la materia y la energía, considerando además las características de las mismas, las tecnologías disponibles, el equipo y los costos de producción, entre otros, además del desarrollo e implementación de nuevo productos orgánicos e inorgánicos a nivel laboratorio, piloto o planta de producción industrial.

Por otro lado, el programa educativo de Químico Farmacobiólogo (QFB) es un plan de formación académica de vanguardia diseñado para preparar a los estudiantes en las áreas interdisciplinarias de la química, la biología y la farmacia, con un enfoque en la investigación, desarrollo y aplicación de productos farmacéuticos, así como el diagnostico, muestra y procesamiento de los ensayos del área clínica. 

Este programa integra conocimientos teóricos y prácticos, promoviendo la adquisición de habilidades avanzadas en las áreas de diseño y síntesis de fármacos, biotecnología, análisis clínico y farmacología, por lo que los estudiantes recibirán una formación sólida en ciencias básicas, junto con una comprensión profunda de los avances tecnológicos y científicos emergentes en el campo. 

Mientras que, la Ingeniería Química es una de las carreras más versátiles e importantes del mercado laboral debido a que se encuentra presente en varios sectores industriales, científicos y académicos contribuyendo a la creación de procesos y productos que sean rentables, amigables con el medio ambiente y en beneficio de la sociedad. 

Los egresados serán profesionales multidisciplinaresencargados del diseño, desarrollo y gestión de procesos que optimicen la transformación de materias primas para la fabricación de nuevos productos, planteando el mejoramiento de diversos procesos, liderando equipos comprometidos, diversos e incluyentes y cuidando el medio ambiente. 

Para más información sobre los planes de estudio visitar el sitio web http://www.uadec.mx/quimicas/ y llamar a los teléfonos (844) 415 53 92, (844) 415 57 52, (844) 416 9213 y (844) 415 95 34. 

El periodo de registro para ingresar en el semestre enero-junio 2025 cierra el 4 de octubre del 2024 en www.uadec.mx/admisiones/, es obligatorio subir fotografía cumpliendo los requisitos señalados, al término del registro imprimir la boleta de admisión para realizar el pago en los bancos indicados, las fechas son del 20 de septiembre al 4 de octubre del 2024, con un costo de $886 pesos.

Para generar la ficha física para el examen de admisión, ingresar del 25 de septiembre al 10 de octubre del 2024 e imprimirla en www.uadec.mx/admisiones/ en la opción de consulta, es obligatorio esta impresión para presentar el examen.

Para el examen de admisión en línea se notificará por la página de admisiones el enlace para seleccionar el horario de simulacro de aplicación de la prueba, el simulacro se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre y el examen real el 25 y 26 del mismo mes, la publicación de resultados se hará el 6 de noviembre.

La fecha de aplicación de las pruebas de admisión es única, por lo tanto, no se puede presentar el examen días posteriores, sin excepción; para más información consultar la convocatoria en http://www2.uadec.mx/pub/DAA/Convocatoria2024-2.pdfo comunicarse al Departamento de Admisiones ubicado en la planta baja del Edificio de Rectoría a los teléfonos (844) 438 16 48, (844) 438 16 51 y (844) 438 15 08.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.