Por: María Guadalupe Durán Flores

Mujeres echadas pa´delante, el

Programa insignia del Gobierno

Se trata de lograr empoderamiento

Educativo de féminas coahuilenses 

Alcalde de Ramos celebra que

Vaya a seguir el Mando Unico

Mario Dávila le está dejando 

Muy alto el listón al sucesor 

VOY CON MI HACHA 

De perlas les cayó al mujerío coahuilenses el anuncio que ayer hiciera Paola Rodríguez López, presidenta honoraria ella, de  de Inspira Coahuila, informó que la acción “Mujeres Echadas Pa’delante”, es un programa insignia del Gobierno de Coahuila que busca, entre otros objetivos, lograr el empoderamiento educativo de las mujeres coahuilenses con la intención de que realicen sus estudios de nivel preparatoria de manera gratuita.

Y desmenuza datos. 

Explicó que el programa de preparatoria abierta comprende un total de 26 módulos: 22 módulos académicos y 4 módulos que comprenden talleres de desarrollo socioemocional que les ayudarán no solo con su crecimiento académico sino personal.

Paola Rodríguez recordó que las convocatorias para que las mujeres puedan obtener una beca de preparatoria “Mujeres Echadas Pa’delante” se dividen en etapas, y que en la primera se inscribieron un total de mil 491 mujeres.

Por supuesto que las chicas interesadas están a un segundo de encontrar más datos en el sitio web de Inspira y aprovechar esta facilidad de estudiar gratuitamente la preparatoria.

Acquisito en Ramos Arizpe, el alcalde Chema Morales  celebró la decisión de su sucesor, el alcalde electo Tomás Gutiérrez Merino de mantener el Mando Único en la ciudad, una estrategia a la que calificó de “  esencial para la tranquilidad y ambiente de paz que vive el municipio” resaltó enseguida del desempeño del comandante de la corporación, Rolando Álvarez Flores, quien ha liderado con firmeza las operaciones de seguridad desde 2019 a la fecha, a pesar de los hechos cotidianos que se presentan en el municipio.

Por supuesto que Rolando Alvarez Flores es el más feliz de los masculinos que habitan en el vecino municipio porque ya aseguró chamba por tres años y si sigue como va y Tomás decide reelegirse, chamba y también se quede, pero claro dependerá de los resultados.  

Se sabe ahora que en la periódica reunión que sostiene el Seguro Social con el sector obrero, por fin salió de sus oficinas el doctor José Valeriano Ibáñez de la Rosa, Titular del Órgano de Operación, delegado, le dicen generalmente.

Poco afecto a dejar su espacio laboral, en el evento el doctor Ibañez  atestiguó la toma de protesta de nuevos delegados sindicales de la CTM en el estado. 

Don el cetemio asistió Don Jesús Berino Granados, a quien también se le conoce como El Azulillo.

Por más que se le resbale a López Obrador, me da el pálpito que los cebollazos de Maduro, el presidente de Venezuela por lo de la reforma judicial, no deben haberle caído muy bien como tampoco eso de que a los Yunes les quitara Estados Unidos, la visa, aunque el voto 86 de “yunesito” le hayan dado la mayoría legal para reformar la constitución….

Ni modo de dejar de lado que la COCA COLA se fue de Morelos, por las exigencias de la delincuencia organizada.        

Por falta de una buena campaña de difusión de su trabajo, el alcalde de Monclova Mario Dávila, doctor en pediatría él, bien pudiera pensarse que se apuró en el último año y que un dia si y otro también, inaugura y entrega obras de todos tamaños al pueblo que gobierna. 

Trabajó siempre al mismo ritmo y no fue mala su administración, con sus claros-oscuros, como la tienen todas.

Sucede que estuvo pagando un buen billete a su director de comunicación, para nada, porque ni siquiera pudo lograr su reelección.

En fin que tanta actividad de Mario Dávila le está dejando muy alto  el listón a su sucesor Carlos Villarreal Pérez que sigue sin conocer el medio y su gente enseguida porqué.

El próximo alcalde de Monclova ha permitido que el ex alcalde y actual legislador Alfredo Paredes que según se dice salió con la hebra y trae tantos fierros en la lumbre que no vean. Bueno, pues le heredó a sus ahora ex principales colaboradores entre otros Terrazas, Blackaller y varios eteces  más.

O sea que nadie de su gente de confianza, si la tuviera, tampoco lo ubican ni le hablan con la verdad y él sigue con esas personas sin dejar de lado al ex alcalde de Candela que dejó muchos fierros en la lumbre.

Y del rumbo, vale decir que el todavía alcalde de Frontera Roberto Piña va a seguir comiendo con buen aceite ya que algo debe haber comentado entre sus más cercanos cuates porque estos afirman que desde ya tiene chamba con Javier Guerrero que ocupa un alto cargo en el IMSS nacional.         

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.