CIUDAD DE MÉXICO 18-Aug-2024 .-«Olvidar» hacer un testamento puede provocar que las propiedades en sucesión se devalúen hasta 50 por ciento, de acuerdo con la firma legal Saucedo Abogados.
«Hay propiedades que eran de los bisabuelos, que pasaron sin testamento a los abuelos y a los padres, y ya todos fallecieron.
«Entonces hay entre 30 y 40 herederos sobre una propiedad y la liquidación de ésta es muy costosa», afirmó Miguel Saucedo, socio director del despacho.
Regularizar este tipo de propiedades puede representar entre 50 y 60 de su valor. Por ejemplo, si es un inmueble que vale 5 millones de pesos, entre impuestos, gastos notariales y legales el gasto puede llegar hasta 2.5 millones, añadió.
Esta situación se da porque a los mexicanos no les gusta pensar en un testamento, pues lo relacionan con temas de fallecimiento, expuso.
Por ello, añadió, en el País 70 por ciento de la gente no hace testamento, no hay una cultura de prevención.
En zonas rurales, la incidencia es mayor, pues sólo entre 5 y 10 por ciento de la gente hace testamento.
El testamento se realiza ante un notario público, donde se manifiesta la voluntad del destino de los bienes, derechos y obligaciones de una persona al fallecer.
No contar con un testamento es «heredar» problemas complejos a los familiares, disputas económicas y pleitos judiciales que llevan a gastos que no se tenían contemplados.
Un testamento ronda entre los 5 mil y 6 mil pesos, dependiendo del estado donde se realice, pero en septiembre puede costar la mitad, explicó Saucedo.
Sólo en la Ciudad de México hay entre 4 mil y 6 mil propiedades con problemas legales por carecer de testamento, estimó.