CIUDAD DE MÉXICO 26-Jul-2024 .-A sus 76 años, Ismael Zambada García, «El Mayo», enfrenta al menos 29 cargos criminales ante cuatro cortes federales de Estados Unidos, y en febrero pasado, el Departamento de Justicia estimó que se le deben embargar bienes equivalentes a 14 mil millones de dólares.
Por su parte, Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, «El Chapo», quien también está ya bajo custodia de autoridades de ese país, tiene al menos dos acusaciones por ocho cargos criminales.
La acusación vigente más antigua fue presentada en Washington, D.C. en enero de 2003, pero Zambada ya había tenido cargos en Estados Unidos desde 1997, y fiscales federales repetidamente lo han caracterizado como el jefe histórico del Cártel de Sinaloa, «la mayor organización de narcotráfico del mundo», que fundó con su socio «El Chapo» a finales de la década de los 80.
Pese a este cúmulo de acusaciones, factores como la edad avanzada de «El Mayo» y su disposición para declararse culpable de algunos cargos y colaborar con las autoridades estadounidenses, podrían llevar a que no sea sometido al espectáculo de un juicio con jurado, como pasó con «El Chapo».
El caso líder contra Zambada está radicado desde julio de 2009 en la Corte para el Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, donde «El Chapo» fue condenado a cadena perpetua en julio de 2019.
Esta acusación fue actualizada en febrero pasado y abarca un total de 17 cargos por narcotráfico a gran escala de más de 250 toneladas de cocaína exportada por cárteles colombianos como el del Norte del Valle, el de Luis Caicedo, «Don Lucho», y el de la familia Cifuentes Villa.
También tráfico de fentanilo, metanfetaminas, mariguana, heroína, conspiración para cometer homicidios y dirección de una organización criminal, comenzando en 1989 e incluso hasta enero de 2024.
En la nueva acusación o «indictment» en Nueva York, el fiscal federal Breon Peace adelantó que se buscará embargar bienes equivalentes a 14 mil millones de dólares, el mayor monto que se ha expresado en un documento de este tipo contra un narcotraficante mexicano, aunque en la práctica, sólo algunos bienes pueden ser confiscados por las autoridades.
Algunos coacusados de Zambada en este caso fueron capos históricos del cártel, como Ignacio Coronel Villarreal y los hermanos Beltrán Leyva.
En la Corte para el Distrito Oeste de Texas, en El Paso, Zambada y otras 23 personas están acusadas por narcotráfico, lavado de dinero, posesión de armas para empresa criminal, crímenes violentos y homicidios en apoyo a una organización criminal.
Cuatro cargos más fueron presentados en marzo de 2014 ante la Corte para el Distrito Sur de California, en San Diego, por hechos ocurridos a partir de 2005.
«Zambada procuró la importación a México de grandes cantidades de drogas y precursores químicos desde Asia y países de Centro y Sudamérica como Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Panamá, Costa Rica, Honduras, y Guatemala», dice la acusación.
Para ello, agrega, el cártel utilizó aviones de carga, aviones privados, submarinos y otros vehículos sumergibles, buques de carga, barcos de abastecimientos, lanchas rápidas, barcos pesqueros, autobuses, vagones de ferrocarril, camiones de carga y automóviles privados.
En este caso, el Gobierno estadounidense aseguró un Mercedes SLR McLaren y dos Lamborghini.
La acusación más antigua fue presentada en enero de 2023 ante la Corte para el Distrito de Columbia, y sólo incluye un cargo de importación de cocaína contra Zambada, su hijo Vicente Zambada Niebla, «El Vicentillo» –procesado en la década pasada en Estados Unidos–, y Javier Torres Félix.
Esa acusación nunca fue actualizada por la Fiscalía y hasta la fecha, el documento sigue bajo sello en lo que respecta a Zambada.
Desde abril de 2009, hay otro caso colectivo contra el Cártel de Sinaloa, donde «El Mayo» está acusado con otras 22 personas, incluidos «El Chapo» y sus hijos, ante la Corte para el Distrito Norte de Illinois, en Chicago.
Pero actualmente los registros indican que ya no hay cargos activos contra «El Mayo» por este expediente.
Sin embargo, el caso sí está abierto contra Joaquín Guzmán López, conocido como «El Güero» o «El Güero Moreno».
La Fiscalía le imputa siete cargos de empresa criminal continua, narcotráfico, lavado de dinero, posesión de armas y crímenes violentos con ametralladora.
En abril de 2018, en tanto, Guzmán López fue acusado con su hermano Ovidio –extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023–por un cargo de tráfico de cocaína, metanfetamina y mariguana, ante la Corte para el Distrito de Columbia.
Según la Fiscalía, los hijos de «El Chapo» operaban en la capital estadounidense por lo menos desde abril de 2008.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.