Pierde Coahuila a uno de

Sus 3 mejores requintistas

Juanito, Juan José Puente ya

descansa en su natal Sabinas 

La razón de una madre:  vine 

a cuidarlo no a llevármelo

La bohemia de luto

VOY CON MI HACHA (ADOLORIDA) 

Para mi amigo tan querido Juan José Puente Guardiola, la ciencia médica agotó las posibilidades que siguiera viviendo. Ni quimios ni medicamentos, fueron suficientes para  salvar a Juanito, requintista único e irrepetible, un virtuoso del requinto, en una tierra como Coahuila donde abundan los buenos, buenísimos músicos y requintistas de alta gama como el Ingeniero Horacio Hernández Otzuka y Claudio Muñiz y por supuesto Juanito, como le llamábamos en aquellas tardes de bohemia.

Como en esos largos meses en que grabamos aquel disco donde él con su requinto y el arquitecto Jesús Martínez Gaona me acompañaron en las canciones románticas. 

Y Gloria Cervantes-Martínez nos premiaba con el catering. 

Nos reuníamos por el gusto de vernos, de oírnos. 

Yo le decía que por el apellido le venía el arte para tocar el requinto, por don Gilberto Puente, su  ídolo, que murió el 15 de este mismo mes y con quien nada que no fuera el arte, lo unía. Simple y curiosa coincidencia en el apellido.

Y así, juntos,  pasamos los cumpleaños de todos y las reuniones en las casas de todos.  Nada hacía suponer que estaba enfermo, ni levemente mal, y mucho menos tan mal.  Un día lo atacó un enorme dolor en la espalda y en el IMSS de esas veces en que tenían todo para que se le practicaran estudios tipo muy especializados, revelaron el origen de tan serio malestar.

A sus 41 años tenía  cáncer cuyo inicio desconoce la ciencia porque ya había metástasis  a órganos vitales como los riñones, el pancreas, los pulmones y no se donde más.

Se redujeron sus posibilidades de vida y apenas alcanzó el tiempo que el quedaba de acuerdo a su enfermedad. Para Semana Santa estaba muy bien.

Ayer las mujeres de su vida lucían desconsoladas. 

Su esposa esposa: Lizeth Mendez Rodríguez y su mamá doña Idalia Guardiola Quintanilla,  sostenía que ella vino de Sabinas a Saltillo, a cuidar a su hijo en su enfermedad, no a llevárselo.  Los restos de Juanito regresaron a su tierra natal, Sabinas Coahuila, donde será sepultado..

Pero antes de ello, la familia dispuso que sus amigos lo acompañáramos por 120 minutos lapso en el cual, prácticamente todos los tríos, cuartetos y hasta una rondalla llenaron con sus voces la capilla ardiente entonando canciones que alguna vez cantaron con él.

Ahí, la familia del requintista pudo constatar todo lo que sus amigos, lo apreciábamos. Imposible no referirnos al fraternal y entrañable cariño entre el arquitecto Jesús Martínez Gaona y su hermano el ingeniero Manuel Martinez Gaona, con Juan José Puente Guardiola , a quien jamás dejaron solo y lo apoyaron en todo lo necesario organizando shows y otros eventos para reunir fondos. 

Todavía un par de horas antes,   Jesús y otro igualmente inseparable amigo, el ingeniero Eduardo Garza Martínez, estuvieron a saludarlo en el hospital donde se encontraba estaba internado desde varios días antes y tuvieron la oportunidad de platicar, aunque brevemente, con él. Eran sus últimas horas.

Pasadas las nueve de la noche, llegó el final.  

Sin embargo algo de él deja en cada uno de nosotros: su bonhomía, sin dejar de lado todo lo que comunicaba su persona: amabilidad, don de gentes, educado, y varios etcéteras más.

Sus cuates nos encargaremos de que su arte en la ejecución del requinto, no se pierda.

Descansa en paz amigo qurido. 

Vuela muy alto Juanito. 

Siempre te extrañaremos.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.