Por: Sergio De La Torre Servín
Saltillo, Coahuila, a 5 de julio del 2024.-Actualmente, se está dando un amplio debate respecto a las veinte iniciativas de reformas Constitucionales, que han sido propuestas por el Presidente de la República.
En el Congreso de la Unión, se efectúan mesas de diálogo con diversos actores políticos y sociedad civil; pero realmente NO se están atendiendo los reclamos de las voces detractoras.
Estas mesas son un montaje tendiente a simular el consenso de las iniciativas.
La reforma a la Constitución prácticamente es un hecho consumado, lo que implicará por su número y calado, la mayor modificación simultanea en la historia de nuestra Carta magna.
Una parte del paquete de reformas, tiene por objeto modificar la designación de los juzgadores del Poder Judicial, para que estos lleguen a sus posiciones mediante el voto. En lo personal creo que esto no garantiza un Poder Judicial especialista en la ciencia del Derecho, sino más bien se convertirá en un ente repleto de juzgadores muy populares entre la población.
Sin duda el Poder Judicial quedará muy debilitado. Así las cosas, el Poder quedará concentrado en la Presidencia de la República, lo cual es característico de regímenes totalitarios de cualquier isla bananera.
Otra parte de las reformas están encaminadas a que la seguridad pública sea del dominio del ámbito militar. La Guardia Nacional, no solamente hará labores de proximidad social como hasta ahora, sino que incluso detentará facultades de investigación para la persecución del delito.
Esto tiene aristas, ya que la corporación está conformado por militares, que se rigen por leyes castrenses. Y aquí pongo sobre la mesa un cuestionamiento, ¿Que pasará si algún Guada Nacional, comete violaciones en contra de los civiles? Será juzgado y sancionado por las autoridades militares o por las civiles? Si la respuesta es por la militares, recordemos que ahí no hay transparencia, lo que pudiera conllevar a la protección de militares infractores.
Recordemos que los régimenes totalitarios, también se caracterizan por la amplia participación de generalotes, en la toma de decisiones importantes
Además, una parte de las reformas, está encaminada a constitucionalizar la agenda social de la Cuarta Transformación. Desde luego que es deseable que existan medidas para proteger los apoyos sociales a los ciudadanos más vulnerables.
Pero aquí el problema no son esas buenas intenciones, sino la capacidad del Estado para cumplirlas! Los regímenes totalitarios, solo pretenden anestesiar el dolor del pueblo con aspirinas que no resuelven de raíz la pobreza.
Sin lugar a dudas, este paquete de reformas, al ser aprobadas, conformara una Constitución populista, y no lo digo de manera despectiva.
En la Teoría Política, se ejerce el poder de manera populista, cuando se conjugan los tres elementos que cito a continuación:
1. Se proclaman soluciones simplonas para los complejos problemas de nuestro tiempo;
2. Esta corriente, estima que la simple llegada al poder de un líder, es suficiente para curar todos los males;
3. No se tiene escrúpulo alguno en abolir los obstáculos institucionales que le impidan llevar a cabo la “voluntad del pueblo”.
El Meollo del Asunto, es que no siempre la voluntad del pueblo es la mas sabia y pongo un ejemplo: A todos gustaría que el Estado regle dinero a diestra y siniestra, y qué pasará cuando el Estado quede en banca rota? A veces las decisiones del colectivo popular son irresponsables.
Y no diga que no se lo dije aquí, en el Meollo del Asunto.






