CIUDAD DE MÉXICO 13-Jun-2024 .-El boxeo es cuna de historias fascinantes que pueden ser objeto de inspiración para el séptimo arte, como fue el caso de James J. Braddock, mejor conocido en plano pugilístico como el «Hombre Cenicienta» o el «Bulldog de Bergen».

El 13 de junio de 1935, James enfrentó a Max Baer, campeón de peso pesado en el Madison Square Garden, una pelea que quedó inmortalizada en la película «Cinderella Man», donde Braddock destronó al monarca en 15 rounds de tenacidad y fortaleza, combate que cumplirá 90 años de historia en el 2025.

James, nacido en Nueva York el 7 de junio de 1905, siendo hijo de una familia irlandesa pobre, trabajó como mensajero en Western Union y como camionero, hasta que encontró su pasión por el boxeo, siendo conocido por tener una mano derecha poderosa que tumbaba a sus rivales. Su récord boxístico quedó en 46 victorias (26 KO), 24 derrotas (2 KO) y cuatro empates.

Braddock tuvo una gran carrera como boxeador aficionado, donde sus primeras peleas eran contra sus compañeros de escuela y decidió hacerse profesional a los 21 años para luchar en la categoría de los semipesados, pero sería hasta 1929 cuando le llegaron sus oportunidades de buscar títulos, perdiendo ante Tommy Loughran por decisión unánime en el Yankee Stadium y tras caer por puntos ante Maxie Rosenbloom, llegó la crisis económica y la Gran Depresión, donde lo perdió todo.

IMPONERSE ANTE LA ADVERSIDAD

Braddock, ya casado con su esposa Mae, se vio obligado a trabajar durante los seis años que duró el periodo de la crisis financiera en los muelles, donde ganaba 24 dólares al mes y siendo padre de tres hijos, se vio obligado a recurrir al Fondo Monetario que el gobierno estadounidense daba a sus ciudadanos, ya que las oportunidades para los boxeadores que no estaban en lo más alto del ranking eran escasas, sumado a un largo periodo de lesiones que lo aquejaron, como fracturas en las manos.

Aún así llegaba a pelear en Boston, Chicago y Long Island, donde tuvo una de sus peores rachas al perder 16 de 22 peleas ante rivales de poca monta entre 1930 y 1933, pero una cancelación de último minuto en 1934 y animado por su mánager Joe Gould, cambiaron su vida. James tuvo la oportunidad de enfrentarse a Corn Griffin, quien aspiraba al título del mundo de los pesos pesados y tenía una carrera en ascenso, argumentos que daban una pelea en la que todos daban como perdedor a Braddock, pero lo venció por nocaut técnico con un izquierdazo en el mentón que le significó la victoria en el Madison Square Garden.

Ese resultado le arruinó los planes a la comisión de boxeo de Nueva York, que nada más esperaba pactar el combate de Griffin con el vigente campeón Max Baer, pero Braddock siguió adelante y derrotó por puntos a John Henry Lewis y Art Lasky por decisión unánime para ser el contendiente número uno al título, ganándose el apodo del «Hombre Cenicienta», acuñado por el periodista Damon Runyon, ya que James tenía la capacidad de ganar todos los combates sin ser nada favorito y era el ídolo de toda la gente pobre que se quedó sin nada, quienes veían en él la inspiración para seguir adelante.

CAMPEÓN DEL MUNDO

El rival en turno, Max Baer, tenía las apuestas 10-1 en la previa de la pelea contra James J. Braddock, la cual se llevó a cabo ante 29,366 personas en el Madison Square Garden el 13 de junio de 1935, por si fuera poco, a ese recinto se le conocía como el «Cementerio de los Campeones» porque ningún monarca había defendido exitosamente su título en ese lugar en la historia y esta vez no fue la excepción.

Braddock pesaba 194 libras contra las 221 de Baer antes del combate, el cual dejó 15 rounds donde James aguantó el arsenal fuerte del campeón para ser efectivo en sus golpes, sumado a que Max dio muchos golpes prohibidos en el combate y le costaron varios puntos que le dieron el triunfo al «Hombre Cenicienta» por decisión unánime. De forma increíble, Braddock había resurgido como fénix y se llevó el cinturón de los pesos pesados siendo un veterano, defendió su cetro en 1937 ante Joe Louis, a quien mandó a la lona en los primeros asaltos, pero se recuperó y le ganó a James.

El 21 de enero de 1938, Braddock ganó su última pelea como profesional a los puntos contra Tommy Farr y posteriormente se retiró, James sirvió en la Segunda Guerra Mundial y fue obrero en la construcción del Puente Verrazzano. Falleció en 1974 a los 69 años en Englewood.

LA HISTORIA DE BRADDOCK EN LA PANTALLA GRANDE

En 2005, la película «Cinderrella Man» retrató la vida de James Braddock, interpretado por el actor Russell Crowe con un reparto que incluyó a Reneé Zellweger como Mae, Paul Giamatti como Joe Gould y Craig Berko como Max Baer. La cinta destaca el pésimo momento que vivía James como boxeador y su lucha para ganar dinero durante la Gran Depresión hasta que llegaron las oportunidades para ir por el título del mundo en los pesos pesados, culminando con la victoria ante Max Baer en el Madison Square Garden.

Ron Howard fue el director de la cinta, la cual recaudó 108 millones de dólares, superando por 20 millones su presupuesto de 88 millones para la realización de la película, además de recibir críticas muy positivas, pero Max Baer Jr. se quejó por el modo en el que se interpretó a su padre, ya que en la película se muestra como alguien desalmado y fanfarrón, comentando que siempre demostró humanidad ante sus rivales.

Paul Giamatti ganó dos premios como Actor de Reparto en el Sindicato de Actores y Crítica Cinematográfica, además de recibir nominaciones a los Premios Óscar, los Globo de Oro y los BAFTA, pero no ganó en ninguna categoría como Guión Original, Mejor Actor y Mejor Director, por mencionar algunas.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.