CIUDAD DE MÉXICO 03-Jun-2024 .-Pese a varios tropiezos y a la división interna en decisiones para la organización de la elección presidencial, el INE salió airoso.

La violencia también dio tregua, y de las 170 mil 182 casillas proyectadas al arrancar la jornada electoral, únicamente 23 no se instalaron y en 29 se suspendió la votación por problemas de inseguridad o algún conflicto social.

Tampoco impactó que no llegaran 117 mil funcionarios de casilla, el 7.7 por ciento del millón 528 mil 634 que había aceptado, pues fueron tomados de la fila.

A las 13:00 horas, las caras de los consejeros mostraban tranquilidad, y «hasta felicidad», decían algunos, pues llegaban reportes de una alta participación, que los hacían creer que la votación podría superar a la del 2018, que fue del 63.4 por ciento.

Así, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, superó la prueba de su primera elección al frente del organismo.

«Desde que llegamos a este Instituto en esta nueva fase que asumimos la presidencia, el compromiso ha sido claro: enfocar toda nuestra atención, esfuerzo y dedicación en la preparación de este proceso electoral. Así se ha hecho, con determinación, responsabilidad, independencia y autonomía», argumentó.

Al arrancar el proceso, algunos consejeros no ocultaron los tropiezos, errores y diferencias que provocaron escándalos y algunas crisis.

«Para nadie es velado las turbulencias e incertidumbres con las que iniciamos y cursamos este proceso electoral», soltó, por la mañana, el consejero Martín Faz.

Reconoció que el proceso se volvió complejo no sólo por las iniciativas legales que presentó un partido para transformar la forma de organizar elecciones, sino también ante las dificultades para integrar una Junta General Ejecutiva estable y en un contexto de alta polarización política y social.

Sin embargo, apuntó, fue la estructura del Instituto la que dio estabilidad al «navío que ha surcado durante este proceso las tormentas más complejas de nuestra reciente historia democrática».

Entre los tropiezos que enumeró el consejero Jaime Rivera está la tardía entrega de teléfonos a capacitadores, uniformes que llegaron incompletos o que jamás llegaron o la incertidumbre en el PREP que se corrió a tiempo.

«Una sorpresa grata, que ocurrió desde la mañana, fue una afluencia de votantes más alta que la usual, y eso hace prometedor que podría haber una tasa de participación sensiblemente superior», festejó.

Desde la apertura hasta el cierre de casillas, el INE recibió reportes de 5 mil 89 incidentes, el principal, la intención de ciudadanos de votar sin credencial de elector o sin estar en la Lista Nominal de Electores.

En las 52 casillas no instaladas o suspendidas hubo robo de documentación, violencia, destrucción de material, disparos con armas de fuego, intimidación o presencia de grupos armados.

No fue algo impecable

En la última sesión del Consejo, poco antes de revelarse la tendencia de la elección presidencial, con caras largas, representantes de la Oposición acusaron que el proceso y la jornada electoral no pueden calificarse como impecables, y afirmaron que fue la participación ciudadana la que ganó la elección.

«Qué bueno que escucho que echan las campanas al vuelo en esto, pero no hay que dejar de señalar ni autoengañarnos de que la jornada electoral fue impecable. No, hay un enorme cáncer que está ahí y que está carcomiendo los fundamentos de la democracia, y a lo mejor sueno disonante, pero no se puede tapar el sol con un dedo», arremetió el perredista Ángel Ávila.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.