CIUDAD DE MÉXICO 03-Jun-2024 .-Pese a varios tropiezos y a la división interna en decisiones para la organización de la elección presidencial, el INE salió airoso.
La violencia también dio tregua, y de las 170 mil 182 casillas proyectadas al arrancar la jornada electoral, únicamente 23 no se instalaron y en 29 se suspendió la votación por problemas de inseguridad o algún conflicto social.
Tampoco impactó que no llegaran 117 mil funcionarios de casilla, el 7.7 por ciento del millón 528 mil 634 que había aceptado, pues fueron tomados de la fila.
A las 13:00 horas, las caras de los consejeros mostraban tranquilidad, y «hasta felicidad», decían algunos, pues llegaban reportes de una alta participación, que los hacían creer que la votación podría superar a la del 2018, que fue del 63.4 por ciento.
Así, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, superó la prueba de su primera elección al frente del organismo.
«Desde que llegamos a este Instituto en esta nueva fase que asumimos la presidencia, el compromiso ha sido claro: enfocar toda nuestra atención, esfuerzo y dedicación en la preparación de este proceso electoral. Así se ha hecho, con determinación, responsabilidad, independencia y autonomía», argumentó.
Al arrancar el proceso, algunos consejeros no ocultaron los tropiezos, errores y diferencias que provocaron escándalos y algunas crisis.
«Para nadie es velado las turbulencias e incertidumbres con las que iniciamos y cursamos este proceso electoral», soltó, por la mañana, el consejero Martín Faz.
Reconoció que el proceso se volvió complejo no sólo por las iniciativas legales que presentó un partido para transformar la forma de organizar elecciones, sino también ante las dificultades para integrar una Junta General Ejecutiva estable y en un contexto de alta polarización política y social.
Sin embargo, apuntó, fue la estructura del Instituto la que dio estabilidad al «navío que ha surcado durante este proceso las tormentas más complejas de nuestra reciente historia democrática».
Entre los tropiezos que enumeró el consejero Jaime Rivera está la tardía entrega de teléfonos a capacitadores, uniformes que llegaron incompletos o que jamás llegaron o la incertidumbre en el PREP que se corrió a tiempo.
«Una sorpresa grata, que ocurrió desde la mañana, fue una afluencia de votantes más alta que la usual, y eso hace prometedor que podría haber una tasa de participación sensiblemente superior», festejó.
Desde la apertura hasta el cierre de casillas, el INE recibió reportes de 5 mil 89 incidentes, el principal, la intención de ciudadanos de votar sin credencial de elector o sin estar en la Lista Nominal de Electores.
En las 52 casillas no instaladas o suspendidas hubo robo de documentación, violencia, destrucción de material, disparos con armas de fuego, intimidación o presencia de grupos armados.
No fue algo impecable
En la última sesión del Consejo, poco antes de revelarse la tendencia de la elección presidencial, con caras largas, representantes de la Oposición acusaron que el proceso y la jornada electoral no pueden calificarse como impecables, y afirmaron que fue la participación ciudadana la que ganó la elección.
«Qué bueno que escucho que echan las campanas al vuelo en esto, pero no hay que dejar de señalar ni autoengañarnos de que la jornada electoral fue impecable. No, hay un enorme cáncer que está ahí y que está carcomiendo los fundamentos de la democracia, y a lo mejor sueno disonante, pero no se puede tapar el sol con un dedo», arremetió el perredista Ángel Ávila.






