CIUDAD DE MÉXICO 03-Jun-2024 .-Claudia Sheinbaum se convirtió ayer en la primera mujer que llega a la Presidencia de la República, pero será a partir de este lunes cuando iniciará un nuevo reto para ella: llenar el espacio que en octubre próximo dejará Andrés Manuel López Obrador, quien concluirá su gestión con altos niveles de popularidad.

Con el triunfo en la bolsa, Sheinbaum ahora deberá sanar las heridas generadas por la asignación de candidaturas, mantener la unidad de su partido y trabajar para que, como ella ha prometido, la continuidad tenga «sello propio».

Integrante de una familia de académicos, Claudia es hija del químico Carlos Sheinbaum, destacado por su contribución en el desarrollo de la industria del curtido de pieles en México, y de la bióloga Annie Pardo, Premio Nacional de Ciencias por su investigación en bioquímica, enfermedades del pulmón y el envejecimiento. Ambos fueron activistas del 68.

La morenista es física y maestra en Ingeniería Energética. Fue la primera mujer en ingresar al doctorado de ingeniería energética de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y obtener el grado de doctora, para lo cual viajó al Laboratorio Lawrence Berkeley, becada por la UNAM.

Cuando estudiaba física en la UNAM, en 1986, fue dirigente del Consejo Estudiantil Universitario, movimiento en contra de las reformas promovidas por el entonces Rector Jorge Carpizo que, entre otras cosas, pretendía aumentar las cuotas de inscripción.

En ese movimiento que logró la derogación del Plan Carpizo, conoció a Carlos Imaz, quien años después sería su pareja, y ambos fundadores del PRD.

En las filas del sol azteca, Claudia conoció a Andrés Manuel López Obrador, quien se convertiría en su mentor.

En el 2000, ya como Jefe de Gobierno de la CDMX, López Obrador la invitó a formar parte de su Gabinete, como Secretaria de Medio Ambiente.

Estuvo a cargo de la construcción del segundo piso del Periférico, la obra más emblemática de la gestión de López Obrador en la capital del País, pero también una de las más señaladas por presuntos desvío y opacidad.

En 2004, como funcionaria local, le tocó vivir los «videoescándalos», que exhibieron a René Bejarano y a Carlos Ímaz recibiendo fajos de billetes de manos del empresario Carlos Ahumada.

Ímaz, entonces esposo de Sheinbaum y de quien se divorció en 2016, se desempeñaba como Jefe Delegacional de Tlalpan.

En 2006, con López Obrador como candidato presidencial del PRD, Sheinbaum renunció al cargo capitalino y se sumó a la campaña como vocera.

Tras la primera derrota de López Obrador ante el panista Felipe Calderón, la doctora se reintegró a la academia, lo que le permitió formar parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU, galardonado con el Premio Nobel de la Paz, junto con Al Gore, por sus esfuerzos para construir y difundir mayor conocimiento sobre el cambio climático y poner las bases para contrarrestarlo.

En 2008, regresó a la política como integrante del «Gobierno Legítimo», encabezado por López Obrador.

Cuatro años después, en 2012, López Obrador se postuló por segunda ocasión a la Presidencia, y anunció que, de ganar, incluiría a Sheinbaum en su gabinete como titular de Medio Ambiente federal.

Tras una segunda derrota, Claudia acompañó a López Obrador en la constitución de Morena como asociación civil, en 2011, y su registro como partido, en 2014.

Bajo las siglas de partido guinda, en 2015 fue electa Jefa Delegacional de Tlalpan, cargo al que renunció dos años después para buscar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Como jefa delegacional, tras el sismo de 2017, fue señalada por irregularidades en materia de protección civil que derivaron en el derrumbe de Colegio Rébsamen, en donde perdieron la vida 26 personas, entre ellas 19 menores de edad.

No obstante, en 2018, cuando López Obrador ganó la Presidencia, Sheinbaum se convirtió en la primera Jefa de Gobierno electa.

Su gestión al frente de la capital tampoco estuvo limpia de escándalos. En mayo de 2022, la Línea 12 del Metro, entre las estaciones Olivos y Tezonco, colapsó, causando la muerte de 26 personas y decenas de heridos.

En junio de 2023, Sheinbaum dejó el Gobierno capitalino para participar en el proceso interno de Morena para elegir candidato presidencial.

Tres meses después, Morena informó que la ex Jefa de Gobierno había ganado la encuesta para definir la candidatura presidencial de la alianza de Morena, con el Partido Verde y el PT.

A lo largo de tres meses de campaña, la científica recorrió el País con la promesa de dar continuidad al proyecto de López Obrador.

Propuso construir el «segundo piso de la Cuarta Transformación», con la creación de nuevos programas sociales, edificar más preparatorias y universidades en todo el país, así como la construcción de 100 parques industriales y la consolidación de polos de bienestar.

Planteó la «continuidad con sello propio».

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.