Torreón, Coahuila. A 03 de mayo de 2024.

La Dirección General de Medio Ambiente (DGMA) cuenta con un procedimiento para expedir los permisos correspondientes para el trasplante de árboles en el municipio, el cual incluye la visita de inspección de la especie y la entrega del documento necesario.

María del Refugio Loya Loya, directora de Normatividad y Vigilancia Ambiental de la dependencia, explicó que este procedimiento es fundamental para salvar árboles en riesgo debido a diversos factores, y evita la tala completaespecialmente en unidades maduras.

Entre las causas más frecuentes por las que serequiere un trasplante se incluyen obstrucciones viales, obras, construcciones, riesgo para personas o propiedades, así como daños a la infraestructura como tuberías de gas, agua potable y drenaje.

Indicó que debido a la temporada de poda libre que concluyó con el periodo invernal, la dependencia daseguimiento a las solicitudes con una inspección del árbol y del entorno, con un informe de la visita y laentrega un permiso al interesado con las indicaciones debidas. 

Por lo anterior Loya Loya, dijo que los interesados deben acudir a las oficinas de la dependencia con una identificación oficial vigente con fotografía y la ubicación precisa del árbol a trasplantar, además deberán completar el formato de solicitud de la dependencia y proporcionar información relativa al caso.

Como parte de la compensación ambiental, se solicita que el ciudadano entregue a la dependencia entre cinco y 50 árboles de especies propias de la región, con una altura mínima de 1.50 metros.

Para más información o para solicitar un permiso de trasplante, los ciudadanos pueden llamar al 871 500 70 00, extensión 1437, o acudir directamente a las oficinas de la Dirección General de Medio Ambiente, ubicadas en el cuarto piso del edificio de Presidencia Municipal.

 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.