CIUDAD DE MÉXICO 06-Mar-2024 .-Tras la protesta de normalistas que dejó vidrios y una puerta rotos en Palacio Nacional, justo en la mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el abogado de los familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, insistió en que su demanda de una reunión con el Mandatario es legítima, pues no los ha querido recibir desde septiembre del año pasado.

«Que nos reciba el Presidente López Obrador, ¿no que presume que él mismo encabeza la investigación de Ayotzinapa?, pues que nos reciba», dijo.

Unos 300 manifestantes, según la versión de testigos sobre la Calle de Moneda, lanzaron piedras y pedazos de ceniceros de concreto contra media docena de ventanas, tomaron una camioneta de la CFE y la estamparon contra la puerta de madera.

También realizaron pintas entre gases que les lanzaban desde adentro y al final volvieron a su campamento frente a Palacio Nacional, donde colgaron una manta bajo el balcón presidencial.

«Sólo queremos un diálogo», «Nos faltan 43», «+43», «Ni perdón, ni olvido», «fue el Ejército», son algunas frases que pintaron.

«Detrás de la protesta está la demanda legítima de un diálogo que nosotros estamos pidiendo. Lo único que estamos pidiendo es que nos den una fecha de cuándo nos reciben y no hay necesidad de tensiones, no hay necesidad de la protesta en los términos en que se está haciendo, pero sí somos claros nosotros de que la protesta va a continuar», advirtió.

«Cada organización social, cada núcleo social escoge las formas de protesta. Vivimos nosotros en una sociedad plural y cada quien busca la forma. A lo mejor otros podrían protestar de otra manera. Creo que hay unas organizaciones que se quitan la ropa para protestar, pues es una forma, podemos estar de acuerdo, pero esa es su forma de ellos, y la de nosotros es ésta nuestra forma y corresponde al Estado tomar las medidas legales de contención que considere».

Los familiares de los estudiantes desaparecidos se sienten frustrados ante el incumplimiento de López Obrador, quien prometió resolver el caso y en junio de 2022 dijo estaba prácticamente resuelto.

«Ya sabemos lo que sucedió, nos faltan algunas cosas para complementarlo, porque acuérdense que es un proceso judicial y se pueden tener pruebas, pero hay que certificar esas pruebas», sostuvo entonces.

Sin embargo, después defendió al Ejército ante las acusaciones de los familiares y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de que se niegan a entregar la información que tienen sobre el caso.

«El obstáculo está en el Gobierno, en el Ejército mexicano, que no ha aportado la información pendiente que debería dar, 800 folios que no presenta, en la Fiscalía Especial del caso de Ayotzinapa, que no quiere impulsar la línea de investigación relacionada con los 17 estudiantes desaparecidos, allí está el obstáculo», señaló Rosales.

«En la imposibilidad de este Gobierno para extraditar a Tomás Zerón de Lucio, para extraditar a José Ulises Bernabé (el juez de Barandilla de Iguala que estaba en funciones la noche en que fueron desaparecidos los 43 normalistas de Ayotzinapa y ante quien fueron presentados algunos estudiantes también desaparecidos), que está en Estados Unidos con asilo político, y que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha sido incapaz de extraditarlo al momento. Tiene un orden de aprehensión y el señor está con asilo político en Estados Unidos».

«De Israel lo entendemos porque no hay tratado de extradición, pero de Estados Unidos, háganme el favor, ese es el obstáculo. No son obstáculos los abogados, nosotros, ¿qué?, nosotros no tenemos los aparatos de Estado para investigar».

El abogado insistió en que la reunión tiene que ser con el Presidente López Obrador, ya que desde la salida de Alejandro Encinas de la comisión especial para el caso, ese grupo ahora encabezado por Rosendo Gómez no tiene el mismo peso.

Rosales también rechazó las acusaciones del Presidente, quien al enterarse de la manifestación afuera del Palacio, sostuvo que eran manipulados por personajes como el senador Emilio Álvarez Icaza.

«¿Qué manipulación? ¿Qué asesoramiento? Él no es asesor de los padres, el asesor soy yo y otras organizaciones. Bueno, pues cuando era PRD, entonces, que todavía no era Morena, pues (Álvarez Icaza) fue su secretario, fue creo su presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, pues estuvo con él, ¿verdad? Que en los vaivenes de la política, después él se haya ido con otro partido, pues ese es otro tema, ajeno totalmente al tema de Ayotzinapa.

«Andrés Manuel López Obrador, de manera maniquea, está acusando a Emilio Álvarez Icaza, aprovechando que ahora está en el PAN para decir que hay intereses del conservadurismo, que está atrás de nosotros, que él es el que está moviendo estas protestas. No, pues eso es un desprestigio, es una táctica esa de los gobiernos autoritarios, desprestigiar a los abogados, descalificarlos», aseguró Rosales.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.