La seguridad de los ciudadanos coahuilenses ha sido prioridad de los gobernantes desde hace ya dos sexenios. (Rubén Moreira sería el precursor) esté será el tercer sexenio en el que la demanda de los coahuilenses sería mantener a sus familias seguras.

El PRI lo ha hecho bien en este rubro. Aún siendo gobiernos donde existe la impunidad (y seguirá existiendo), mantener la seguridad pública ha sido suficiente para que el electorado siga confiando y el “partidazo” los siga gobernado.

Pero;

¿Quién es el encargado hoy de la seguridad?

¿En manos de quién estamos todos los coahuilenses?

Federico Fernández Montañez es un pupilo del ex fiscal Homero Ramos Gloria (al que llama jefe) colaborador muy cercano a Rubén Moreira Valdés.

Curiosamente a su jefe actual el gobernador Manolo Jiménez, Federico Fernández lo llama “Miki” (en referencia al sol de México) lo que denota; un mayor respeto a su jefe anterior, Homero Ramos Gloria que al actual.

“El diablo está en los detalles” dice el refrán.

Se las dejo a su criterio.

Como dato; tampoco hay registro de que Federico Fernández haya aplicado ningún examen de control y confianza, ni antidoping.

Y más aún, por que en los pasillos de los edificios gubernamentales corren muchos rumores respecto a si tiene adicciones; el secretario de seguridad nunca ha salido a desmentirlos, ni a comprobarlo.

¿Como confiar en un Secretario de Seguridad que maquillaba las cifras?

Federico Fernández cuando fue comisionado de Seguridad Pública, ordenaba mover la tipificación de un delito a otro, el robo a casa habitación lo registraba en los formatos como conato de bronca. Los homicidios de primer grado como accidentes e incluso, cambiaba las incidencias en los accidentes por alcohol para en los números, se mostraran resultados diferentes y favorables.

Más mañoso que Maradona y “la mano de dios” resultó ser el que se encarga de la seguridad de los coahuilenses.

Y en cuanto quien se metía más perico, no sabemos: hasta que nos enseñe el antidoping y sus exámenes de control y confianza.

“Un niño con sueños de ser policía”.

No sabemos si Federico Fernández de niño pensó en ser policía. Crecido en un colegio de clase acomodada, pero él. No con la misma solvencia que sus amigos, creció con muchos complejos relacionados con el dinero y la carencia.

Ya de adulto; es conocido como lo que externa: Con los chistes de “no ser rico” y “la pobreza” son el pan de cada día.

Esto trasciende en la actualidad.

Repito. No sabemos si de niño quiso ser policía, pero de adulto se fue convirtiendo en su pasión. La tortura y el abuso en los detenidos eran sus trofeos. No paraba de mostrar a quien pasaba por enfrente “lo rudo” que podía llegar a ser.

Si, en ese famoso celular que se dice que está resguardado y que contiene infinidad de delitos y abusos de parte del comisionado hacia otras personas y que nunca ha salido a la luz pero que muchas personas lo saben. (Todo por un descuido al ser robado).

El secretario es egoísta. Su temple es débil y su carácter ha sido doblado por unas cuantas traiciones. El que se encarga de la seguridad se “pone triste” y enojado porque sus amigos no coinciden con su actuar y él lo siente como traición. Dicen que sin traición no es política, y el Secretario aún no lo sabe.

Lo que denota esta personalidad es lo peligroso que puede llegar a ser una persona con el brazo armado de un estado en su poder. La indiferencia que pude causar este narcisista ante la exposición pública de sus debilidades.

Ser valiente con los débiles y cobarde con los poderosos. Así como lo fue el día que en un bar de la ciudad (siendo comisionado) fue amedrentado por un personaje (ya fallecido) y sus amigos, los cuales por estar ligados a “un capo” causaron la huida y humillación a Federico Fernández.

Esto es un poco de lo que es el actual Secretario de
Seguridad Pública.

Un hombre que ni siquiera los periodistas podemos estar tranquilos con él. Porque no entiende que nuestro trabajo, es ser la voz de los ciudadanos que no tienen voz, de evidenciar a personajes con debilidades humanas y que cuando llegan al poder, su soberbia e historia de vida, no les permite ver que se equivocan como él.

Recordando y analizando:

Así como una vez por sus complejos, y sin contemplar que mi familia y yo estamos protegidos por el mecanismo a protección a periodistas, me quiso chantajear haciéndome creer que él me hacía un favor que por ley tenía derecho. Y que cuando no pudo hacer nada para ganarse mi favor. Después arrojó un cometario ESTÚPIDO diciéndome:

Oye Soto, es que pareces funcionario del Estado y no lo eres.

Como si los funcionarios fueran superiores a los demás. Como si él fuera el único con derecho a tener seguridad para él y para su familia por lo que se dedica. Y no.

El fondo de sus comentarios es por un complejo.

El complejo de tratar de quitarle a los demás lo que ellos tienen, para que solo él pueda tener lo que los demás no y poder nutrir lo único que lo hace sentir mejor y superior a los demás.

Eso es nuestro secretario de seguridad.

Un acomplejado que lleva sus decisiones personales a consecuencias que afectan a la composición social y sus elementos.

¡Que peligroso!

Pero como dice el refrán:

“No confíes en el amor de una puta, ni en la amistad de un policía”.

MTRO. Sergio Soto Azúa

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.