Mujeres, que hubiera escrito

Neruda y pintado Picasso

En Arteaga, tres chicas, 3

Buscan la candidatura y 

Tienen la misma posibilidad

Con proyectos y obras sociales, 

consolida su modelo ciudadano

Llena la capacidad hotelera

De mi pueblo mágico y el

Fin de semana del eclipse 

VOY CON MI HACHA

Con obras, programas y acciones que se traducen en mejorar la calidad de vida de las familias, hoy nuestra entidad es una de los mejores para vivir gracias a que sociedad, iniciativa privada y los gobiernos estatal y municipales tienen bien claro que el punto de encuentro se llama Coahuila.

A poco más de 60 días de iniciada la administración de Manolo Jiménez Salinas, dentro de su segundo mes de gobierno, se sigue consolidando el gran modelo ciudadano plasmado dentro del programa “100 días Pa’delante”, a través del cual el mandatario estatal ha puesto en marcha obras y acciones prioritarias en las cinco regiones del estado, reiterando que será un gobernador de territorio. 

De plano,  el municipio de Arteaga está llamado a entrar a la historia,  apenas el PRI, elija candidato a la presidencia municipal, posición a la que suspiran tres chicas. 

Una de ellas va a ganar en las elecciones de Junio y eso la convertirá en la primera mujer alcaldesa del municipio y como tal, tendrá un lugar en la historia.

Sin que el lugar que aquí aparecen tenga nada que ver con su chance, se trata de Ana Karen Hernández fuertemente apoyada por el alcalde Ramiro Durán para quien trabaja como titular de Catastro Municipal.

Nora Hernández que trabaja para Mejora Coahuila desde ese pueblo mágico es otra de las posibles. Atrás de ella está Eve Durán, el ex alcalde a quien le debe, dice la voz popular, haberse opuesto a la reelección de su sobrino.

La última es Laura Valdés Mendoza, hija del ex alcalde Ernesto Valdés a quien apoya –se comenta en el pueblo—  la presidenta honoraria del DIF Coahuila con quien trabajó durante toda la campaña en el municipio, del actual gobernante.

Sepa Pepa que tan serio será eso de que el más trabajador de los diputados  federales de Coahuila, o sea Jericó Abramo, negoció para su familia política, la presidencia municipal de Ramos Arizpe.

Por eso es que toda la semana pasada, Tomás Gutiérrez Merino, anduvo del tingo al tango reuniendo la papelería necesaria para registrar sus aspiraciones a la alcaldía.

Eso me dicen en la fila del cine, de las tortillas, de Los Pioneros (Pedro Fiqueroa) y de Telcel Galerías.

Y de Telcel Galerías.

Por cierto apenas quede aceptada su candidatura, Tommy Gutiérrez tendrá que poner a trabajar al presidentito del tricolor municipal Carlos Rodríguez Alcantar a quien apodan el “peñanietito” porque le encantan que le tomen y tomarse fotos y de la tarea política, nada limonada..

En General Cepeda, Maira Ramos está lista para ser la candidata del pricolor a la alcaldía donde despacha Pablo Salas que como su hermano y antecesor, nada de bueno hizo por el pueblo.

Maira es esposa de Luis Zamora, por supuesto hijo del ex alcalde conocido por el mote de La Chopa.

Buenas noticias en mi pueblo mágico: desde la semana santa por llegar en Abril pasando por el fin de semana del Eclipse y hasta el mes de diciembre, la capacidad hotelera está agotada.

Esa es la buena, la mala es que Beto Villarreal será palomeado para que se reelija. Sucede que la posición era del PRD pero a la hora de la encuesta Mary Thelma Guajardo no tenía la menor posibilidad de ganar la alcaldía.

Se dice que Beto ya sabía que se lo iba a cargar el payaso porque supuestamente, el único con capacidad de levantarse con el triunfo era Víctor Leija a quien le faltó experiencia para elegir partido; todos le llamaron pero cada día cambiaba de siglas…   

Cierto o no, pero el caso es que en Naddadores donde gobierna María Alejandra Huerta Aleman sigue en la cuerda floja de que si se queda o se va. Quesque en última instancia va a entrar de candidato, su marido.

Alguien está chapaleando grueso el agua en Monclova y Frontera, donde no quieren a los que se dice, tienen la bendición de Palacio, o sean la tía y el sobrino .

En Monclova se habla de que Pablo González

Está dispuesto a sacrificarse por el pueblo.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.