En poco más de 60 días de gobierno ha arrancado acciones en los ejes Orden y Seguridad, Coahuila Global, Desarrollo Humano, Infraestructura Sostenible y Ciudadanía y buen Gobierno

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 04 de febrero de 2024.- Con obras, programas y acciones que se traducen en mejorar la calidad de vida de las familias, hoy nuestra entidad es una de los mejores para vivir gracias a que sociedad, iniciativa privada y los gobiernos estatal y municipales tienen bien claro que el punto de encuentro se llama Coahuila.

A poco más de 60 días de iniciada la administración de Manolo Jiménez Salinas, dentro de su segundo mes de gobierno, se sigue consolidando el gran modelo ciudadano plasmado dentro del programa “100 días Pa’delante”, a través del cual el mandatario estatal ha puesto en marcha obras y acciones prioritarias en las cinco regiones del estado, reiterando que será un gobernador de territorio.

Para dar cumpimiento a su compromiso de implementar programas y estrategias de sensibilización para fomentar el autocuidado y la relevancia de la salud mental en nuestra comunidad, el gobernador Manolo Jiménez Salinas, y su esposa Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira Coahuila, tomaron protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones.

Además, y junto a su esposa Paola Rodríguez, Manolo Jiménez entregó certificados a miles de graduadas del programa de Preparatoria Gratuita para Mujeres, mismo que se potencializará en su administración y habrá apoyos para quienes deseen estudiar una carrera universitaria, así como proyectos de emprendimiento y empleo para madres de familia.

En su segundo mes de gestión, desde la región Centro, el gobernador del Estado relanzó la Estrategia Mejora, programa insignia de su gobierno, donde anunció que se invertirán seis mil millones de pesos para llevar obras y acciones prioritarias a todos los rincones de Coahuila para mejorar la calidad de vida de las familias.

Además, en La Laguna, Manolo Jiménez puso en marcha el programa “Con Obras Sociales a Pasos de Gigante” en la que se invertirán mil 800 millones de pesos en obras para beneficio de las famiias coahuilenses y mejorar su entorno.

De igual manera, el gobernador arrancó el gran programa alimentario con el que se beneficiará a más de 400 mil familias coahuilenses, ayudando a su economía y a su alimentación.

Jiménez Salinas, junto a alcaldesas y alcaldes de varios municipios, sigue iniciando obras sociales, de pavimentación y recarpeteo, así como obras de agua y drenaje en colonias, barrios y ejidos, como parte de un gran programa dentro de su administración.

Asimismo, el Gobernador del Estado instaló el Comité Técnico del Fideicomiso ISN 80, y el Comité Técnico del Fideicomiso ISN 20, desde donde se impulsarán obras en todo el estado que generen competitividad, estabilidad laboral, además de potencializar los proyectos sociales y ciudadanos para tener un mayor alcance y beneficiar a más familias coahuilenses.

En el tema de infraestructura, se pusieron en marcha los trabajos de rehabilitación de la autopista Premier, con inversión superior a los 300 millones de pesos, que beneficiará a miles de habitantes de las regiones Carbonífera, Norte y Cinco Manantiales; además, en Acuña se inició la ampliación del Libramiento Jesús María Ramón, en donde se aplicarán 120 millones de pesos, con lo que se le dará una mayor competitividad a esta zona fronteriza de Coahuila.

Coahuila es uno de los mejores estados para invertir en México, y como ejemplo de ello es el anuncio de inversión que hizo la empresa Yura, de 46.2 millones de dólares, en Torreón, y la inauguración de una nueva planta de Mahle Behr, en Ramos Arizpe, donde se invirtieron 58 millones de dólares, así como la colocación de la primera piedra del Parque Industrial Puerto Verde en Nava y de las plantas 6 y 7 de la empresa Daimay en Ramos Arizpe, en donde el Gobernador del Estado acompañó a sus directivos en sus respectivos eventos.

Gracias a la seguridad, competitividad y estado de derecho, el mandatario estatal comentó que es increíble la cantidad de empresas que buscan instalarse en nuestro estado, con lo que generarán más y mejores empleos.

Como parte de uno de los compromisos prioritarios de su gobierno, que es la seguridad, Manolo Jiménez instaló el Consejo de Seguridad y Desarrollo Regional de La Laguna; entregó más de 20 patrullas en Torreón, y ha presidido reuniones de la mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad.

De la misma manera, se reunió con el General Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, con quien acordó desarrollar más infraestructura y proyectos estratégicos para mantener blindado nuestro Estado.

El Gobernador Manolo Jiménez Salinas acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a la región carbonífera, donde supervisó los trabajos en las minas Pasta de Conchos y El Pinabete, y se reunió con familiares de mineros.

Además, en coordinación con el IMSS, Canacintra y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), inauguró en Saltillo la guardería “Pequeños Industriales”, primera en el país que dará servicio a hijas e hijos de personas refugiadas, con una capacidad de atención de 252 menores.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.