Sociedad, IP y gobierno vamos a cuidar las finanzas del Estado

Gobernador Manolo Jiménez toma protesta a integrantes del Consejo Ciudadano de Viabilidad Financiera y Comité Técnico del Fideicomiso del ISN

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 18 de enero de 2024.- Cumpliendo con sus compromisos de campaña en donde empeñó su palabra para trabajar de manera coordinada con la sociedad y la iniciativa privada para llevar a Coahuila al siguiente nivel, el Gobernador Manolo Jiménez Salinas tomó protesta a los integrantes del Consejo Ciudadano de Viabilidad Financiera y Comité Técnico del Fideicomiso del ISN.

«Seguimos cumpliendo compromisos. Hoy instalamos el Consejo Ciudadano de Viabilidad Financiera y el Comité Técnico del Fidecomiso ISN 80 integrado por empresarias y empresarios de gran prestigio de todas las regiones, con quienes tenemos un plan para el buen uso de los recursos públicos enfocados en el desarrollo de proyectos, programas y obras prioritarias. Además, los coahuilenses, a través de los ciudadanos que integran estos consejos, tendrán acceso a los ingresos, egresos, compras y licitaciones del gobierno del estado. Trabajando en equipo sociedad y gobierno, estamos construyendo un gobierno honesto y de buenos resultados», señaló el Gobernador.

Manolo Jiménez señaló que con las acciones coordinadas con los integrantes del consejo se trabajará en eficientar los recursos destinados a obras sociales, de seguridad, infraestructura y de salud.

Integrado por empresarios representantes de las cinco regiones de del estado, quienes estuvieron presentes en esta primera reunión, además de titulares de diversas dependencias del gobierno estatal, se informó que este comité técnico administrará mil 163 millones de pesos destinados a proyectos y acciones prioritarias para todas las regiones de Coahuila.

Informó que el objetivo de este fideicomiso público es destinarlo a obras en el estado que generen competitividad, estabilidad laboral con más y mejores empleos, desarrollo económico, preservar el estado de derecho y, en general, las acciones necesarias para capitalizar el nearshoring e impulsar la agenda social con la realización de obras que garanticen el derecho a la salud, seguridad, educación e inclusión.

Manolo Jiménez presentó ante este Comité Técnico la propuesta de ocho proyectos que se tienen contemplados llevar a cabo con este fideicomiso, que tienen que ver con el tema de seguridad, obras sociales, de salud y obras de infraestructura en todas las regiones.

Comentó que se construirán y rehabilitarán cuarteles y bases de operación para la Policía Estatal en Progreso, Huachichil, Candela, Hidalgo y Flor de Jimulco. La construcción de tres arcos de seguridad en las entradas de Coahuila en los límites de Ramos Arizpe con Nuevo León; en los límites con Zacatecas; y en los límites del municipio de Hidalgo con Nuevo León.

Además, se plantea rehabilitar el cuartel del Ejército Mexicano en Múzquiz, la rehabilitación de la base en Guerrero; la rehabilitación de la base en El Melón, en Múzquiz; y la rehabilitación de la base en Juárez.

Mencionó que la Secretaría de Marina se suma al modelo de coordinación en seguridad en Coahuila, por lo que se habilitarán las instalaciones del ex hotel Camino Real, en Saltillo, para albergar a elementos de esta corporación.

Otro de los proyectos que presentó Manolo Jiménez a este Comité Técnico fue el del fortalecimiento de la Policía Estatal con 108 patrullas nuevas, además de seis vehículos tácticos.

Agregó que el cuarto proyecto tiene que ver con obras de infraestructura en las cinco regiones del estado. Enumeró que para Torreón se tiene contemplado un gran proyecto de pavimento y recarpeteo; la ampliación de la carretera La Partida, o el deprimido de la Central de Abastos e Independencia; así como proyectos de agua para Torreón.

En la región Carbonífera se tienen contemplada una inversión de agua en las comunidades de Agujita y Cloete; se está rehabilitando la autopista premier.

En la Centro, se terminará la ampliación a cuatro carriles del bulevar Carlos Salinas de Gortari.

En la región Norte, se tiene el proyecto del bulevar Jesús María Ramón, en Acuña.

Para la Sureste, la construcción del bulevar Los Pastores; la prolongación Nazario Ortiz Garza; y la ampliación de la carretera a Derramadero.

Manolo Jiménez añadió que otro de los proyectos es en el tema de salud, en el que se apoyará a los adultos mayores y personas con discapacidad con medicamentos, estudios y consultas gratuitas.

“Queremos hacer un centro de telemedicina, con doctoras y doctores especialistas que van a estar conectados a 133 centros de salud urbanos y rurales, los que atenderán médicos generales y personal de salud, y quienes canalizarán con los especialistas a los pacientes que así lo requieran”, explicó.

Informó que otro de los proyectos es la habilitación del antiguo Hospital del Niño como un gran laboratorio estatal y banco de sangre, que dará servicio a los 133 centros de salud.

Dijo, además, que se van a impermeabilizar todos los hospitales generales.

Manolo Jiménez indicó que otro proyecto muy sensible es la rehabilitación de la casa cuna, la casa rosa y la casa azul, para dejarla en condiciones dignas.

Agradeció a todos los integrantes de este comité por su apoyo y confianza para poder aterrizar estos proyectos que mejorarán la calidad de vida de las y los coahuilenses.

Por su parte, integrantes de este subcomité coincidieron en que es un hecho histórico la integración de este comité técnico, y refrendaron al gobernador Manolo Jiménez su apoyo y respaldo para llevar bienestar a las cinco regiones del estado.

Integran el Consejo Luis Arizpe Jiménez y
Roberto Cabello Elizondo, Enrique Garza Cantú, Jorge Enrique Dávila Flores, Juan Carlos Saade Talamás, y Braulio Cárdenas Cantú, de la Región Sureste; Nesim Issa Tafich, Carlos Fernández Gómez, Eduardo Murra Marcos, y Pablo Treviño Sepúlveda, de la Región Laguna.

También Gerardo Salvador Benavides Pape y
Roberto Garza Vázquez, de la Región Centro;
Así como Aída Araceli Gutiérrez Salinas y
Enrique Armando Ibarra Tamez de la Región Carbonífera y Marco Alberto Ramón Aguirre y
Gerardo Santos Benavides, de la Región Norte.

Por parte del estado Manolo Jiménez Salinas, José Antonio Gutiérrez Rodríguez, secretario de Finanzas, Blas José Flores Dávila, Óscar Pimentel González, Federico Fernández Montañez, Miguel Ángel Algara Acosta, Jesús María Montemayor Garza, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, Elma Marisol Martínez González y Juan Pablo Alvarado.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.