CIUDAD DE MÉXICO 16-Jan-2024 .-México podría enfrentar una nueva controversia en el marco del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) si la Suprema Corte resuelve en favor del amparo sobre libertad de expresión que promovió Artículo 19, advirtió José Luis Villarreal, consejero senior de Holland & Knight.
Si alguna empresa o autor de Estados Unidos o Canadá considera que, como resultado del amparo, se da marcha atrás al mecanismo que permite notificar y retirar de internet contenido que presuntamente viola los derechos de autor, puede recurrir al T-MEC, expuso.
«La vía sería el mecanismo de solución de controversias en términos del Capítulo 31 del T-MEC, en caso de que alguna de las partes considere que la inaplicabilidad de los artículos que se declaren inconstitucionales representen una violación al artículo 20.88 y demás aplicables del T-MEC», explicó en entrevista.
Mañana, la Corte discutirá un amparo promovido por Artículo 19, bajo el argumento de que el mecanismo conocido como aviso y eliminación atenta contra la libertad de expresión.
Este mecanismo permite que los titulares de los derechos de autor puedan reclamar el uso indebido de sus obras a las plataformas digitales y pedir que se retire de manera inmediata.
Los usuarios pueden contraargumentar que son titulares del contenido o justificar el uso de éste y pedir que lo vuelva a publicar. La plataforma queda exenta de responsabilidad y ambas partes inician un litigio por el derecho de autor.
Gilda González Carmona, especialista en propiedad intelectual, explicó que hay una diferencia entre libertad de opinión y de expresión.
«Los derechos de autor tienen que ver con la expresión artística; pero la libertad de expresión es meramente personal, es lo que yo opino, pienso y expreso y puedo sostener porque cuento con la información necesaria», explicó.






