Saltillo, Coahuila a 12 de septiembre de 2023.- Durante la tercera Sesión del Segundo Período Ordinario del tercer año de la LXII Legislatura, la Diputada de morena, Lizbeth Ogazón, presentó una proposición con punto de acuerdo con motivo de enviar un atento exhorto al Gobierno Municipal de Saltillo para que transparente a toda la población lo referente a todo lo realizado en la obra del Centro Histórico llamado Paseo Capital. 

 

La legisladora de morena, señaló que de acuerdo con los medios, la obra denominada en el Centro Histórico de Saltillo, muestra un 90% de avances, en teoría este nuevo paseo debería representar una renovación estética y brindar un espacio donde la cultura, la historia y la convivencia se unificaran; no obstante, la legisladora manifestó que la percepción ciudadana y la poca transparencia del proyecto indican todo lo contrario.

 

“Aunque aún no terminan labores de construcción, este ya va perfilándose para ser un proyecto incompleto más que un acierto para la movilidad peatonal. Al inicio de las labores de construcción se talaron nueve árboles que tenían en la zona hasta 40 años y a esta etapa de avance del proyecto no se ve ningún tipo de preparación para jardineras que incluyan árboles igual de grandes que los anteriores. De acuerdo con la experta en movilidad urbana Diana Infante, los proyectos de peatonalización de calles van mucho más allá de solo sacar a los coches del espacio público pues una plancha de concreto en donde no se admiten coches no lo convierte en un proyecto de peatonalización digno e integral” expuso.

 

En ese sentido, Ogazón recalcó que la obra Paseó Capital deja muchas dudas al aire, ya que el Gobierno local no ha compartido el proyecto ejecutivo a pesar de múltiples solicitudes de transparencia, no existen preparaciones aparentes para jardineras adecuadas o árboles como los que ya existían, no se sabe que otros elementos urbanos estarán incluidos en este proyecto de peatonalización.

 

“De acuerdo a la solicitud de información INFO/242/2023 en la que se brindó el presupuesto base del proyecto, se estableció un monto para darle mantenimiento a las figuras. El apartado se menciona como “mantenimiento de esculturas de león” y refiere “limpieza de base y escultura, pulida, resane de patas con fibra de vidrio, fondear y pintar conforme a color existente. Incluye: equipo materiales, herramienta, mano de obra y todo lo necesario para su correcta ejecución”. Por cada unidad se presupuestaron 60 mil 767 pesos, es decir un total de 121 mil 535 pesos por ambas esculturas” informó.

 

“Además, en el mencionado documento aparecen dos cuadrados en el lugar donde estaban las esculturas, aunque no se especifica en la simbología si se trata de las mismas. Es decir, no sabemos si los leones fueron rehabilitados para reubicarse en otro lugar o bien si serán los mismos que regresarán a la calle de Victoria. Sin respetar los árboles, con bancas y jardineras de lámina negra donde es imposible descansar, adoquines mal puestos que generan tropiezos y accidentes, tampoco se permiten artistas dentro de Paseo Capital; la semana pasada un violinista fue despedido por elementos de seguridad ya que supuestamente por órdenes de la autoridad se debe retirar a toda aquella persona que se encuentre realizando algún tipo de actividad no permitida en vía pública” señaló.

 

Aunado a lo anterior, la Diputada Lizbeth Ogazón mencionó que un colectivo de ciudadanos llamado Transporte Digno documentó alarmantes circunstancias durante la construcción de la obra, por ejemplo la instalación de piso porfido rojo, que quedó mal, se desinstaló y se tuvo que comprar nuevo piso para volver a hacer el trabajo. De igual manera documentó el nulo cuidado con la puertas del recinto histórico que fue casa de Benito Juárez en el Centro de la Ciudad. 

 

“Los ciudadanos tienen derecho a la transparencia de las obras sobre su centro histórico, ya basta de tener plazas públicas secuestradas, los ciudadanos quieren un centro digno y funcional, no una maqueta bonita con fines opacos y de corrupción” finalizó.

Fuente: Redacción

[pvcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.