Hasta ahora se reportan 254

Casos, 177 de Saltillo; los 77

restantes son de 37 municipios

DIF Coahuila ha brindado

Más de 227 mil terapias

Supervisa Alcalde última

Etapa de Paseo Capital

llega a su última etapa

VOY CON MI HACHA

La recordación ayer domingo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el obispo de Saltillo, Don  Hilario González García hizo un llamado a la sociedad, a las comunidades religiosas y a las instituciones gubernamentales y de salud para conformar un frente común, mediante el cual se ofrezca apoyo de manera oportuna a quienes manifiesten pensamientos suicidas, o presenten algún trastorno depresivo que los lleve a considerar ese tipo de alternativa para salir de sus problemas.

De acuerdo a los datos del tema del suicidio, en Coahuila se reportan 254 casos, 177 de ellos, se registraron en Saltillo; los restantes 77 se reparten en los 37 municipios, lo que deja ver que la absoluta mayoría son de la capital del Estado.

En entrevista, el jerarca católico “ pidió igualmente a las familias estar al pendiente de sus integrantes, especialmente si presentan las llamadas señales de alerta como expresar de manera reiterada su deseo de morir, cambios en el estado de ánimo, comportamiento autodestructivo, abuso en el consumo de alcohol u otras sustancias, o bien rehúye del contacto con otras personas o se aísla por períodos prolongados.

Aunque calificó como preocupante la incidencia en los casos de suicidio que se presenta en la Región Sureste de Coahuila, Hilario González aseguró que sí existe solución para quienes se encuentren en potencial riesgo de suicidio, siempre y cuando éstos últimos se decidan a hacer uso de los medios que ofrecen diversas instituciones de apoyo. “

La Presidenta Honoraria de DIF Coahuila, Marcela Gorgón Carrillo, informó que durante su Administración las Unidades Básicas de Rehabilitación han brindado más de 227 mil sesiones de terapia física, ocupacional y de lenguaje.

Al destacar que la atención a personas que viven con algún tipo de discapacidad, ya sea temporal o permanente, es una prioridad para el DIF Estatal, Gorgón Carrillo destacó que el trabajo que realizan las UBR’s es muy importante, toda vez que acerca los servicios de rehabilitación a las comunidades.

Para esta labor, indicó que se ha fortalecido la alianza entre DIF Coahuila y los Sistemas DIF Municipales, misma que se ha visto reflejada en la entrega de equipamiento por parte de la Administración Estatal a 24 centros de este tipo, como equipo Combinado de Electroestimulación, Mesa Bobath, Compresero y Caminadora Terapéutica, entre otros.

Ayer a media mañana, el alcalde  José María Fraustro , supervisó los trabajos del Paseo Capital, en el Centro Histórico, donde informó que se trabaja en la última etapa de este proyecto, por lo que estará listo en los próximos días.

Fraustro Siller reiteró que una vez concluida, esta obra será un nuevo sello de la capital de Coahuila la cual podrá ser disfrutada por los saltillenses, pero también por quienes visiten Saltillo.

“Paseo Capital será un nuevo atractivo de Saltillo y de manera particular del Centro Histórico, supervisamos la última etapa del proyecto y vemos que ya tiene un avance de más del 90 por ciento”, destacó.

Que grato resulta decir que Coahuila cambia la vida de mujeres,   ofrecer estudios gratuitos de licenciatura en la Universidad Laboral de México (UNILAM), de la CTM que lidera en Coahuila, el licenciado Tereso Medina Ramírez.

En el evento se apersonaron  Katy Salinas, titular del Instituto Coahuilense de las Mujeres,  Rafael Medina Portugal, Rector de la UNILAM, y Verónica Duarte Coordinadora de Nivel Superior de la UNILAM.

.

Salinas Pérez destacó que, gracias a esta coordinación interinstitucional, 80 mujeres inician sus estudios en la Licenciatura de Derecho Laboral y la Ingeniería en Manufactura Automotriz, en la Universidad Laboral de México, Modalidad en Línea, con una duración de 3 años 4 meses.

“Estamos muy contentas de que el rector Rafael Medina y el diputado Tereso Medina se hayan sumado a esta estrategia becando al 100 por ciento a las mujeres. Gracias a esto hoy estamos cambiando la vida de 80 mujeres que contarán con más herramientas para lograr su empoderamiento”, mencionó la titular del ICM.

Asimismo, resaltó que las mujeres que inician sus estudios en estas carreras son graduadas de preparatoria a través del Programa de Empoderamiento Educativo para las Mujeres, implementado por el gobernador Riquelme a través de la Secretaría de Gobierno, el Instituto Coahuilense de las Mujeres, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, así como diversos Municipios.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.