*Agradece gobernador de Coahuila apoyo de Torreón en la Región Norte

Torreón, Coahuila. A 31 de julio de 2023.

El alcalde de Torreón Román Alberto Cepeda González y el gobernador de Coahuila, Miquel Ángel Riquelme Solís, dieron inicio a la primera generación de la Academia de Tránsito y Vialidad, compuesta por un total de 70 aspirantes.

El Presidente Municipal comentó que son 70 aspirantes a convertirse en agentes,  y 10 de ellos serán auditores viales. 

“Los felicito no solamente por ser parte de esta Administración Municipal, sino por haber decidido servir a Torreón, a La Laguna y a Coahuila; tienen una gran labor por realizar y creo que todos habrán de pasar la prueba final y tomar una gran responsabilidad”, dijo el edil.

En su mensaje, Cepeda González agregó que la ciudad crece en diferentes aspecto como en infraestructura y movilidad.

“Todos los lunes en compañía del Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, quien ha sido nuestro gran aliado, damos inicio o inauguramos una obra relacionada con seguridad, deporte, cultura, arte, seguridad y en esta ocasión con tránsito y vialidad, algo que es importante para el crecimiento y sobre todo para la imagen de la ciudad”, manifestó.

Dijo estar seguro de que los aspirantes concluirán el curso para incorporarse a la Dirección de Tránsito y Vialidad.

“La tarea que realicen va a impactar en la imagen y en la percepción que tiene la ciudadanía de Torreón, háganlo con responsabilidad, con el compromiso de servir a su tierra y de que ustedes son la cara de esta Administración Municipal y de todos los servidores públicos”, comentó el alcalde. 

El gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, dijo que es un orgullo contar con mujeres y hombres dedicados a ofrecer la mejor atención a la ciudadanía.

 “El ser servidor público nos da una mayor responsabilidad y son retos mayores, no solamente son la cara del Ayuntamiento, son la cara de Torreón, del turismo, de los negocios y de la inversión”, comentó el mandatario.

Dijo que la capacitación de los funcionarios debe ser permanente, porque las circunstancias cambian diariamente.

“Mi felicitación a Román Alberto por su visión de la prevención de accidentes, está haciendo algo que va más allá de la obligación y responsabilidad de un alcalde”, expresó Riquelme Solís.

“A todos los cadetes les reitero mi reconocimiento y mi gratitud por esa búsqueda de superación, que estoy seguro será para bien de Coahuila, de Torreón y La Laguna”, señaló Riquelme Solís.

En el evento el mandatario estatal hizo un reconocimiento a la Dirección de Vialidad y Movilidad Urbana, por su labor de ordenamiento en las obras que se ejecutan en la ciudad.

“Participativos como siempre, todavía tengo más que agradecerles, porque hicimos una obra muy compleja que es el Sistema Vial Cuatro Caminos, sin ningún incidente de importancia, no ha habido accidentes, ni quejas por parte de la sociedad”, comentó.

Además, Miguel Ángel Riquelme Solís dijo que continuará trabajando para mantener el entorno de seguridad y paz que se ha conformado entre todos.

“Estamos enfrentando momentos difíciles, con ataques de civiles armados que intentan vulnerar el cerco deseguridad en la Región Norte, pero ha sido el valor y la fortaleza de nuestras corporaciones, por lo cual nos mantenemos firmes en nuestra estrategia de seguridad”, comentó.

En este sentido también el mandatario estatal agradeció a la Administración Municipal y al alcalde de Torreón.

“Muchas gracias Román por prestarnos a tu policía, por prestarnos a los elementos valerosos, de verdad muchas gracias”, dijo Riquelme Solís.

“Lo tiene que saber la gente de la Comarca Lagunera, valerosos policías de Torreón, se fueron por tierra al filtro de Hidalgo y ahí estuvieron combatiendo el dia de la refriega”, finalizó el mandatario.

Por su parte, Luis Alberto Morales Cortés, director general de Vialidad y Movilidad Urbana, explicó que luego de pasar las pruebas de control y confianza, los aspirantes comenzaron su formación teórica en las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer y la parte física en el Auditorio Municipal.

Las materias que se imparten en la academia son cultura de la legalidad, derechos humanos, nociones de derecho penal, primeros auxilios, conducción de vehículos policiales, entre otras.

Bertha Mayela Herrera Guerra, integrante de la Academia, comentó que en su formación aprenderán sobre la normatividad aplicable, conceptos a la vanguardia en materia de movilidad y nutrirán su espíritu y vocación de servicio.

“Sumaremos esfuerzos para proteger la movilidad e integridad física de las personas, promoveremos velocidades seguras y hábitos de prevención”, comentó.

En el evento también se hizo entrega por sorteo de 150 cascos a  motociclistas que han acreditado el curso de manejo defensivo y preventivo, impartido por la Dirección de Vialidad y Movilidad Urbana en conjunto con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Coahuila (ICATEC).

Acudieron al evento José Antonio Gutiérrez Jardón, Diputado Federal; Mario Cepeda Ramírez, Diputado Local y Pablo García Chacón, presidente del Consejo Consultivo de Vialidad.

Fuente: Redacción

[pvcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.