-Adultos, niños y jóvenes se refrescaron y disfrutaron de las renovadas instalaciones de este espacio de playa. 

Progreso, Yucatán, 22 de julio de 2023.- El balneario del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) en el puerto de Yucalpetén volvió a recibir de nuevo a las familias yucatecas, quienes disfrutaron de este renovado espacio de playa luego de los trabajos de modernización, por lo que celebraron la apertura de este lugar que se ha vuelto significativo para los yucatecos.

Como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y para que las familias puedan gozar de buenos espacios durante las vacaciones de verano, en este sitio se realizaron trabajos de mantenimiento general y rehabilitación, los cuales fueron reconocidos por los visitantes. La apertura del balneario se complementa con el inicio de operaciones del Hotel Costa Club del mismo instituto y con lo que da cumplimiento al compromiso de Vila Dosal de reabrir dicho complejo en el verano de este año.

El primer visitante en ingresar de nuevo al balneario fue Emori Montejo García, junto con su familia, quienes viajaron desde Mérida para pasar un tiempo juntos aprovechando la apertura del lugar.

“Desde hace algunos años que no veníamos al balneario y decidimos regresar y recordar buenos momentos que pasamos. Vemos muy bien que ya se abrió de nuevo, ya que este es un espacio muy querido por las familias yucatecas para pasar un buen rato de calidad y ahora con las mejoras está excelente, ojalá siga así el Gobernador y muchas gracias por mantener este tipo de espacios con calidad por el bien de más familias yucatecas”, indicó el padre de familia.

Los trabajos consistieron en colocar nuevas palapas, mantenimiento y completa rehabilitación de los juegos acuáticos como las resbaladillas, el cubo de agua y los hongos tipo regadera. En el chapoteadero se cambió la pintura y las válvulas, así como el motor para un mejor rendimiento. Asimismo, se dotó de jardinería nueva y se le brindó mantenimiento general al área de los hamaqueros.

El balneario del Isstey abrió sus puertas este día y tiene un horario de lunes a domingo de 8 de la mañana a 5 de la tarde. El último acceso se da a las 3 de la tarde. El costo del acceso es de 50 pesos por persona al público general y 35 pesos a los trabajadores derechohabientes.

Entre las familias se encontraba Citlali Dzul Castillo, de 7 años de edad, quien por primera vez acudió al balneario, siguiendo la tradición de su familia.

“Estoy muy emocionada porque ya tenía ganas de bañarme, me invitaron mis tías y está muy padre aquí, qué bueno que haya estos lugares divertidos, ¡gracias, Gobernador, por el balneario!”

También, Dulce María Vargas acudió a este lugar junto con sus nietos para disfrutar de las vacaciones y con renovadas instalaciones para el esparcimiento y diversión de toda su familia.

“A mis nietos les encanta estar allá nadando como pececitos. Antes, era tradición venir en las vacaciones y no había tantas cosas, ahora vemos mucho mejor el balneario con las últimas mejoras, quedó muy bien y es muy importante que ahora nosotros lo mantengamos limpio y lo cuidemos. Estamos muy felices de que abrió nuevamente y mis nietos ¡todavía más!”, afirmó.

Cabe recordar que, el fin de semana pasado el Hotel Costa Club también comenzó a recibir a sus primeros huéspedes, con lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal cumplió con su compromiso, como lo anunció en enero pasado durante su cuarto Informe, de abrir estas instalaciones durante el verano 2023.

Respecto a los pasadías, hasta el 30 de julio sólo estarán disponibles los sábados y domingos, con un costo de 200 por adulto y 150 por infante de 6 a 11 años de edad, que incluye el acceso a las instalaciones; a partir del lunes 31 de julio, se podrá acceder a esta opción de lunes a domingos.

Para la temporada, hasta el 15 de agosto, ya están agotadas las reservaciones, pero, desde el pasado viernes 14 de julio, se abrió agenda para apartar entre el 16 de agosto y lo que queda del 2023.

Quienes deseen hacerlo pueden enviar un correo a reservacionesisstey@gmail.com, con copias adjuntas de su último talón de nómina y credencial de afiliación; comunicarse, de lunes a sábados desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, al teléfono 969 934 31 10, o bien, acudir a la recepción del Hotel, situado en Yucalpetén.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.