Casitas en el centro y un

Terrenito en el ejido Ciénegas

Como estarán las cosas; cámaras

De seguridad en las Parroquias

En Agosto Artes Plástica será

Facultad pero no Rubén Herrera

VOY CON MI HACHA

Luego de año y medio preocupante inactividad para los ciudadanos de mi pueblo amado, por parte del mismísimo alcalde Manuel Humberto Villarreal Cortéz,  mejor conocido como “Beto Villarreal”, por fin se sabe que al munícipe ya le cayó el veinte y se puso a trabajar.

Claro, no en obras de las que tanto está ayuno el prócer municipio, que ve con decepción a su presidente municipal inmóvil par asuntos del pueblo, hasta ahora que se deja ver como amodorrado, pero con ganas de trabajar aunque sea para “su santo”   

Por los cuatro costados de mi Cuatro Ciénegas, corre la noticia de que Beto Villarreal en fechas muy recientes acaba de adquirir tremendo terrenote en el Ejido Cuatro Ciénegas donde pretende construir una residencia campestre.

Vale decir que no es lo único,  porque pasando por alto el valor de  los predios, y casas en el centro de la ciudad, ha adquirido varias “casitas” que por cierto ya rehabilita y desde luego de por lo menos tres o cuatro terrenos.

En el pueblo corren varias interrogantes sobre el alcalde. Una de ella es su flojera, su desinterés por el quehacer  público y la segunda es su repentino cambio de situación económica.

Como si se hubiera  sacado el premio gordo de la lotería, ahora se revela como boyante constructor que debuta además como empresario inmobiliario, cuando siempre se supo que el sueldo como maestro apenas si le permitía vivir al día.

A OTRA COSA BUTTERFLY

Como estarán las cosas en las Parroquias de la Diócesis de Saltillo que luego del robo del Santísimo Sacramento de la Parroquia del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en Monclova, y en la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores,de donde robaron la ofrenda económica y el equipo de sonido, sin dejar de lado que su Sagrada Eucaristía fue  arrojada al suelo y pisoteada, que Don Hilario González, Obispo él de la Diócesis,   indicó que parroquias y templos adscritos a esta organización religiosa ya han comenzado a instalar cámaras de videovigilancia en sus sedes.

Y dando vigencia a aquel añoso dicho de “hágase lo que se deba aunque se deba lo que se haga”, remarcó que aún no se tiene cuantificado cuántos inmuebles religiosos han optado por esta medida de seguridad, consideró que cada vez será más común su implementación, sobre todo para evitar atracos como los antes mencionados.

Afirma además de que se trata de cuidar los bienes de la iglesia con la instalación de cámaras porque es urgente hacer una fortaleza de cada capilla, y como en muchas viviendas, poner, rejas, poner candados, guardar mejor las cosas.

Textualmente, para cerrar el tema, dijo «Qué triste que le tengamos que invertir más a la protección que al servicio, quisiéramos tener más bien los recursos para ofrecer, por ejemplo, en Frontera, atención a los jóvenes y los migrantes..

Y AUN HAY MAS

En agosto, para cuando se tiene previsto que la Escuela de Artes Plásticas “Prof. Rubén Herrera”, va a ser elevada al grado de Facultad, le será retirado el nombre del pintor zacatecano que lleva prácticamente desde su fundación, cuando termina el ciclo de la Escuela y nace una nueva Facultad”, dijo a los medios Dario D. Aguillón Gutiérrez, director de esta institución.

Añadió que será a inicios del próximo mes que Artes Plásticas recibirá la reacreditación de la Licenciatura en Diseño por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño (COMAPROD), siendo este el último requisito necesario para lograr su cambio de concepto académico.

Para el paso de escuela a facultad, se reformaron las licenciaturas de Artes Plásticas y Diseño, después hacer un posgrado; hicimos la Maestría en Arte y Diseño, y se sometió esa Maestría la sometimos al Sistema Nacional de Posgrados y el último paso era acreditar la Licenciatura en Diseño”,

“Los cambios para lograr ser Facultad ya se dieron.

A su vez, adelantó que una vez que se convierta en Facultad, la Escuela cambiará su nombre, dejando atrás el del pintor zacatecano,  quien hay que recordar pero ver al futuro ya que la mayoría de nuestros estudiantes son de Diseño”, externó.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.