Como abogado del diablo se conocía a quien ejercía la figura de fiscal opositor a las causas de canonización de la Iglesia Católica desde el siglo XVI. Regularmente la posición era ocupada por clérigo doctorado en derecho canónico y el hecho de que jugara el rol contrario a la propuesta del beato en cuestión, no significaba que en lo personal quisiera desechar la iniciativa, como parecería a primera vista.

Todo lo contrario. Su función era exigir la documentación de todas las evidencias milagrosas y las razones divinas para blindar los casos, liberándolos de todo cuestionamiento futuro.

Aunque esa función eclesiástica quedó abolida desde el siglo pasado por el papa Juan Pablo II, el mote se sigue utilizando para describir a quien precisamente cuestiona el asunto desde todas las aristas, considerando argumentos imprevistos y supuestos extremos, incluso improbables, con el objetivo no de destruir una propuesta, sino fortalecerla haciendo que pase la prueba del ácido.

La figura del abogado del diablo no fue bien entendida durante siglos, y por lo tanto poco valorada y a veces denostada. El abogado de la actualidad, muchas veces, no corre mejor suerte. Quien busca la justicia encontrará siempre la antipatía del abusador y la oposición del gandalla.

Debo confesar que una de las carreras que siempre me llamaron la atención fue la de Derecho. Al final, por razones circunstanciales, me decidí por Economía. No me arrepiento, pero siento que dentro de mi hay un abogado frustrado que busca toda ocasión para aprender de leyes y participar en aquelarres leguleyos. Además, nunca me ha faltado la ley en casa: mi madre y mi esposa son abogadas.

Recién asumí la Delegación de Economía en Nuevo León, cuando me anunciaron la llegada de un grupo de estudiantes. “En su clase de orientación vocacional, les encargaron entrevistar a un economista”, explicó mi asistente.

–Muy lógico –le respondí–. ¿Dónde más puedes encontrar un economista sino en la Secretaría de Economía? Que los atienda cualquiera de nuestros economistas. –Licenciado –replicó –, el único economista en la Delegación es usted. –¡Cómo? –pregunté desconcertado–. Entonces, ¿con qué profesiones contamos? –Con varias –respondió–, pero principalmente abogados.

Ahí comencé a tomar conciencia de la gran dependencia e interacción entre ambas disciplinas. Los economistas pensamos en términos de eficiencia, mientras que los abogados lo hacen en función de la justicia. Son estructuras mentales distintas, pero no divergentes; se complementan, más bien.

Esta semana, el 12 de julio, se celebra el Día del Abogado. Mi reconocimiento a todos aquellos abogados, incluso los del diablo, que dedican su talento a luchar por un mundo más justo para todos, donde se respete irrestrictamente el estado de derecho. ¡Felicidades a ellos! Comenzando por mi madre y mi esposa.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.