Pide Mars apoyo del ejército para

Conseguir vacunas Covid, confiables

Tendrá el MC más senadores

Que el PRI; se le fueron cuatro

Otro piquete de ojos de Alonso:

Inversión de Kikapúes en AH

VOY CON MI HACHA

En el marco de la sesión del Subcomité Técnico Regional en La Laguna, el gobernador Riquelme pidió  la intervención del Comandante de la XI Región Militar, el General de División DEM Eufemio Alberto Ibarra Flores, para conseguir vacunas anti Covid-19 de las marcas en las que más confía la gente, para poder implementar una campaña masiva de refuerzos en la entidad.

Lo anterior, dijo el Mandatario estatal, toda vez que están por vencer muchos de los refuerzos que se aplicaron desde al año pasado: “Y que esa campaña nos permita, al menos, seguir previniendo para el período invernal”.

Mencionó, además, que hasta entregar la Gubernatura estará haciendo énfasis en ello para empezar a prevenir y proteger, con refuerzos contra Covid e Influenza, a las y los coahuilenses.

“Estamos a tiempo de darle una avanzada al tema de la vacunación, llevamos varias semanas detenidos, quizá es la marca que mucha gente no le tiene confianza”, señaló.

Por otra parte, vale saber y obrar en consecuencia: en Coahuila han fallecido 17 personas a consecuencia de golpe de calor

Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud del Estado, dio a conocer que la distribución de los fallecimientos es la siguiente:

8 Piedras Negras, 6 Monclova, 1 Acuña, 1 Castaños y 1 Ramos Arizpe

La dependencia estableció que al día de hoy se han presentado 107 casos de golpes de calor, siendo los municipios de Piedras Negras, Acuña y Monclova, los municipios de mayor incidencia.

Se reportan 3 personas hospitalizadas: 2 en Piedras Negras y una más en Monclova.

La renuncia al PRI de cuatro senadores deja al tricolor con dos menos que la bancada de Movimiento Ciudadano lo que confirma al mentado Alito como el peor dirigente del PRI, sostiene Miguel Angel Osorio que preside a los tres que pintaron su raya con el tricolor tras añosa militancia 

Esto afirma en EL UNIVERSAL

El exsecretario de Gobernación afirmó que Alejandro Moreno pasará a la historia como el peor dirigente del PRI por sus pésimos resultados electorales y por haber roto la unidad del partido para privilegiar sus intereses particulares.

Dijo que en la gestión de Moreno Cárdenas, el PRI pasó de gobernar a 44 millones de mexicanos a solo 5 millones.

“Desde 2019, de las 23 elecciones a gobernador, el PRI ha perdido 21 y dos se ganaron por alianza. En 2019 el PRI gobernaba 12 estados.

“Que no se le olvide, se perdió el Estado de México, lo perdió él, es el responsable él, que se tardó para definir a la candidata y que le puso obstáculos. Él fue el culpable, él, que además no importándole que estábamos en pleno proceso electoral, causó un conflicto interno político en el Senado de la República”, señaló Osorio, en referencia a su destitución como coordinador del grupo parlamentario.

Otras renuncias al PRI

Entre otros políticos que anunciaron su renuncia al PRI junto con los cuatro senadores están los exdiputados Diva Gastélum y Evial Magaña.

Osorio Chong, Ruiz Massieu, Ávila Villegas y Mayorga Delgado aclararon que se quedarán como senadores independientes y no se incorporarán a ningún otro grupo parlamentario.

Miguel Ángel Osorio señaló que si no pueden cambiar al partido desde adentro, lo harán desde afuera, de la mano de la ciudadanía. “No se equivoquen, no nos retiramos de la política ni nos hacemos a un lado”, advirtió.

Así las cosas,  en el edificio del ex revolucionario  se van a quedar como llaneros solititos, Alito, Rubén y Calorina. Por supuesto, los lacayos, los perrines que les son incondicionales pero que pintan solo para efectos de salarios.

A decir de los que saben, el publicitado anuncio de que el traído y llevado fondo de inversiones estadounidense Argentem Creek Partners “trabaja para reponer las operaciones de Altos Hornos de México, empresa de la que tiene participación accionaria, y anunció que sostiene negociaciones para concretar una aportación de capital por parte de la tribu Kikapú, que ha expresado interés en participar en el proceso.

Y todo porque ya se había informado que Argentem Creek ya le había comprado las acciones que fueron de Alonso Ancira.

O sea que se las va a comprar otra vez? Y que

Como tiene   fondos tienen participación accionaria en Altos Hornos de México, (AHMSA), ha solicitado a la Tribu Tradicional Kickapoo de Texas-México (Tribu Kickapoo) una inversión a través de un crédito contra la masa que permita a AHMSA reiniciar sus operaciones y contribuiría a que AHMSA salga del estado de insolvencia.

“La Tribu Kickapoo ha expresado su intención de participar en este proceso, debido a la importancia de AHMSA en el norte de México…

Esto lo veo como otro piquete de ojos de Alonso, otra forma de darle oxigeno a los proveedores. No me da la del indio, el pálpito, pues, para que nadie se sienta mal.

Por más chenchos, biyuyos, parné, tecolines, billetes, marmaja, pues quien va a querer comprar una empresa quebrada, endeudada y de tantos rollos que pesan en contra de Altos Hornos?   

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.