Saltillo, Coahuila a 4 de julio de 2023.- Durante la primera Sesión del Segundo Período de la Diputación Permanente del tercer año de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila, la Diputada de morena, Lizbeth Ogazón, presentó una proposición con punto de acuerdo con motivo de enviar un atento exhorto a la Fiscalía General de la República y a la Guardia Nacional para que continúen los trabajos de éxito en contra del llamado Huachicoleo y por otra parte, hacer un exhorto a las demás autoridades de distinto orden al Federal para que coadyuven dentro de sus facultades con esta estrategia por el bien del país. 

 

La legisladora de morena, mencionó que el combate al robo y a la venta ilícita de hidrocarburos -o combate al huachicol- es uno de los objetivos prioritarios de la actual administración, tal como quedó plasmado en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. 

 

Así mismo, Ogazón detalló que en dicha estrategia se plantea que, dadas las pérdidas económicas de esta actividad, estimadas en 60 mil millones de pesos anuales, es necesario implementar medidas de seguridad para evitar pérdidas económicas, poner en riesgo a la ciudadanía, y disminuir la corrupción de funcionarios públicos. 

 

“Como indicadores de un buen resultado en cuanto al combate de hidrocarburos, la actual administración propuso utilizar como medida de evaluación la capacidad de respuesta institucional, el número de investigaciones iniciadas, el número de personas detenidas y procesadas, el número de órdenes de aprehensión, bienes asegurados y el monto de los mismos, además del número de sentencias condenatorias por este delito. En otras palabras, el combate al robo de combustible se mide a través de los números recabados por distintos censos y compilados estadísticos tales como el Reporte diario del desvío de hidrocarburos reportados por Petróleos Mexicanos, o los datos mensuales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En teoría, estos datos mostrarían que se está combatiendo “de forma efectiva” el robo de hidrocarburos; por ejemplo, de acuerdo con el Informe Nacional de Seguridad, el promedio de 56 mil millones de barriles desviados por día en 2018 disminuyó a un promedio diario de 5.5 millones a inicios de 2023. Sin embargo, cabe recalcar que estas disminuciones no explican las acciones relevantes o la definición operativa sobre cómo se está enfrentando este problema” informó.

 

Aunado a lo anterior, la Diputada Lizbeth Ogazón, refirió que en Coahuila este tema sí ha impactado, por lo que recordó que  para muestra de ello es que en diciembre de 2022, Ramos Arizpe, San Pedro y Parras, fueron identificados como los lugares con mayor índice de huachicol en Coahuila de acuerdo a la FGR. 

 

“Desde que comenzó la estrategia contra el huachicol, marzo de 2023 ha sido el mes con más indagatorias por el robo de hidrocarburos, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)36 . Entre enero y marzo de este año, el SESNSP ha registrado 42 carpetas de investigación por delitos cometidos en materia de hidrocarburos. Antes de marzo, los meses en los que se había logrado mayor cantidad de indagatorias iniciadas, fueron diciembre del 2022 con 23 carpetas de investigación, noviembre con 22, así como los meses de julio de 2022 y 2021, con 20 cada uno. En estos delitos, se investigan casos que incluyen el trasiego ilegal de hidrocarburos al igual que su resguardo en la entidad, los hallazgos de tomas clandestinas, así como la venta de hidrocarburo sin permisos requeridos” señaló.

 

En ese sentido, la legisladora mencionó que en total, desde el 2019, han sido iniciadas 522 indagatorias por estos delitos en todo Coahuila, de las cuales 87 fueron en 2019, 122 en el 2020, 129 en el 2021, y finalmente, 142 en el 2022. 

 

“No conforme lo anterior, el pasado mes de Junio, autoridades federales realizaron operativos en gasolineras de saltillo tras el reporte de venta de combustible ilícito por lo que en solo 24 horas aseguraron 3 estaciones durante las jornadas personal de PEMEX en coordinación con la fiscalía especializada en materia de delincuencia organizada se han movilizado por diversos puntos del sur de la ciudad y hasta ahora han inmovilizado al menos 12 bombas de gasolina. Además de los operativos en la ciudad, hay operativos en carreteras y predios ejidales para evitar el robo de hidrocarburos; personal de la fiscalía general de la república lleva 20 estaciones de servicio revisadas en Coahuila con tal de evitar el huachicoleo. Si bien es cierto este delito es del fuero federal también lo es que de existir una colaboración con los demás órdenes de gobierno, los resultados pudieran ser mejores, y de existir voluntad política los retenes ubicados por parte de policías municipales y estatales en las entradas y salidas de los municipios pudieran advertir de cargamentos dudosos en las camionetas de caja que por lo general pasan inadvertidas y sin ser revisadas ante los ojos de la autoridad, teniendo como resultado la dificultad de realizar estrategias en conjunto que permitan la detención de las personas que delinquen” expuso. 

 

La Diputada Lizbeth Ogazón, señaló que el tema de seguridad en materia de hidrocarburos impacta a todo el país, pero tal como lo ha expuesto en este punto de acuerdo, recalcó que es justamente Coahuila un estado que está muy lejos de estar exento de este delito, y resulta poco alentador el desinterés de extender la coadyuvancia en las líneas de seguridad bajo el argumento de “Ese no es mi fuero”.  

 

“No es normal que en Coahuila haya tantas denuncias, carpetas y líneas de investigación sobre este delito, y el hecho de estar destapando esta cloaca luego de muchos años, solo nos deja con la incómoda duda ¿Desde cuándo esto era así ¿Quiénes sabían y quiénes encubren?” cuestionó.

 

“Seguridad y Transparencia van de la mano, es por ello que este punto de acuerdo exhorta a no rendirse y seguir con esta estrategia de seguridad y a invitar a los demás órdenes de gobierno a no quedarse mirando en silencio, desde lejos donde no les afecta, sino más bien se les hace la enérgica invitación a que si la voluntad política es real y si el sentir de seguridad justicia social está antes que todo, pues se involucren en un tema que es verdad, quizá “no es su fuero”, pero sí es un tema que nos impacta a todos” finalizó.

Fuente: Redacción

[pvcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.