Ya son 5 los incendios
Forestales en Coahuila
Hoy entra el verano y la
Canícula en doce días
Acepta Miguel Riquelme que la
alianza opositora va retrasada
Dos nombres, dos, se me
Quedaron en el tintero
VOY CON MI HACHA


Un comunicado de las nueve de la noche del gobierno estatal,  a través de la secretaría del medio ambiente, daba cuenta de que además del incendio forestal de San José de los Nuncio de acquisito Ramos Arizpe, hay otros cuatro más.

 

Dos en el municipio de Múzquiz, justo en Los Picos de Davis y en Las Hayas, otro más en Santa Elena, de Ocampo y en La Sierra La Madera, de mi pueblo mágico, Cuatro Ciénegas.    

 

Por supuesto que sigue el combate en Las Maravillas donde se ha establecido el mando unificado con

 

Para atender un incidente con las características de IF Las “Maravillas”, es necesario establecer el mando unificado a través del Equipo Estatal de Manejo de Incidentes, donde se coordinan los esfuerzos humanos y materiales de dependencias y brigadas, como SMA, CONAFOR, Brigada Rural Mesa de las Tablas, Brigada Rural Los Lirios, Municipio de Saltillo, Municipio de Ramos Arizpe, Municipio de Arteaga, Amigos de la Sierra, CONANP y Secretaría de la Defensa.

 

Esto sumando recursos que incluyen un helicóptero Bell 206 L4 del Estado, necesario para labores de logística y sobrevuelos de valoración que permiten adecuar la estrategia a seguir en la atención del incidente, así como otro helicóptero más, el UH XB-OUV, del Gobierno del Estado para la descarga de retardante de fuego.    

 

Hay dos helicópteros MI de la Fuerza Aérea Mexicana,  con capacidad de descarga de 2,500 litros de agua en cada viaje y que se destinan para enfriar los puntos más difíciles en los frentes del incendio donde trabajan los brigadistas en la elaboración de las brechas cortafuegos y equipo de apoyo, como 4 pipas de 20,000 litros, 2 colapsables para el abasto de agua a los helicópteros y una ambulancia. 

 

En suma que solo resta esperar que la madre naturaleza respalde esos esfuerzos y el verano que justamente entra hoy, y la canícula 2023 que se anuncia para el 2 de Julio, no solo reduzca la temperatura sino que de paso nos mande si no muchos aguaceros, los que pueda, pero de esos que dejen huella por su intensidad.

 

Que pena, que sopor y que bochorno,  pero sucede que en la columna del día Lunes se quedaron en el servidor central donde soltaba algunos nombres de ellas y ellos que dícese van a formar parte del gabinete de Manolo Jiménez. 

 

Se trata de Eduardo Olmos y Lauro Villarreal. Quesque el primero va a ocupar la Secretaría de Gobierno y Lauro, como diputado pluri va a dirigir el Congreso del Estado.

 

Lauro Villarreal seria uno de los muy pocos monclovenses en el nuevo gobierno. El otro seria Eduardo Campos Villarreal, además de Alfredo Paredes que dejaría la curul en manos de Carlos Villarreal, compañero de carrera profesional de Manolo  

 

Tiene razón el primer priista Miguel Riquelme que dijo a EL UNIVERSAL, que “la alianza opositora va retrasada en cuanto a la elección de un candidato que haga frente a Morena, que, aunque no lo declaró tiene que ver con el hecho de que los morenos suspirosos ya andan de pata de palo.   

 

 

Es cierto también que hay que buscar la empatía en la alianza con los partidos de oposición y buscar el mejor modelo para escoger al candidato “que pueda realmente estar en los niveles para enfrentar a Morena”.

Riquelme Solís refirió que Morena es sólo una marca, porque “ni buen gobierno ni absolutamente tienen nada en específico”, comentó.

Desde su punto de vista, considera que “la alianza del PRI, PAN y PRD debe continuar y observar el modelo Coahuila, que con la alianza sacó 35 puntos de ventaja en la pasada elección estatal.

 

Lo difícil, desde mi punto de vista, es la parte final de la entrevista para EL UNIVERSAL:

“La selección de un buen candidato se da bajo distintos parámetros. Debe ser él más congruente, serio, empapado de la problemática del país. Lo que debe tener un candidato: empático, carismático ante la sociedad”, dijo.

 

En la alianza no se ve a nadie con tantas cualidades.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.