Lima, 28 jun (EFE).- Una parte del Congreso de Perú «está atacando a la institucionalidad democrática» con la intención de «someter a los jueces electorales», asegura el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, quien considera que en el Parlamento «hay fuerzas que han entendido que pueden» amedrentarles. 

«Un sector del Congreso está atacando a la institucionalidad democrática, porque quieren someter a los jueces electorales al juzgamiento de los políticos (…) y los políticos lo que necesitan para tomar sus decisiones son votos», sostuvo Salas Arenas en una entrevista con EFE.

El origen de la hostilidad hacia el JNE se remonta a 2021, cuando el entonces candidato presidencial y hoy exmandatario, Pedro Castillo, derrotó a la aspirante Keiko Fujimori por un estrecho margen.

Se desató entonces una oleada de críticas de los fujimoristas contra el sistema electoral, al que acusaban sin pruebas de haber cometido un fraude en los comicios. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó el 25 de julio de 2021 medidas cautelares de protección a favor de Salas Arenas y su núcleo familiar, «tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos».

«En esa primera ola de ataques se decía ‘vamos a secuestrarlo’, ‘hay que bombardear su casa (…) para que no haga la proclamación de quién resultara ganador'», subraya el presidente del JNE, quien hace hincapié en que no ha dejado de recibir amenazas desde entonces.

A juicio de Salas Arenas, presidente del JNE desde noviembre de 2020, ha comenzado ahora una tercera ola de ataques, luego de que el Tribunal Constitucional emitiera una demanda que abre la puerta a que el Congreso inicie investigaciones en contra de los miembros del JNE.

«Ahora hay cinco proyectos que apuntan a extender el juicio político a los jueces electorales y algunos de ellos a los miembros del sistema electoral», sostiene.

Y agrega: «Sería poner a los jueces electorales en manos de los vaivenes de la política y, allí la democracia se resiente. (En este momento) hay dos acusaciones constitucionales para iniciar el juicio político en mi contra».

Una de esas acusaciones ha sido presentada por la congresista Rosselli Amuruz, del partido derechista Avanza País, por los presuntos delitos de nombramiento, designación, contratación, encargatura o aceptación ilegal del cargo y colusión simple y agravada.

La segunda todavía no se ha hecho pública, pero fuentes del JNE confirmaron a EFE que ya ha sido presentada.

«SE BUSCA SOMETER AL SISTEMA ELECTORAL»

Para el presidente del JNE, con estas reformas constitucionales promovidas en el Congreso «se busca, en el fondo, someter al sistema electoral y en concreto al JNE bajo el temor del juicio político para evitar que se tomen determinadas decisiones».

El debate abierto por un Congreso con una aprobación ciudadana en mínimos históricos se refiere al artículo 99, que recoge que el Parlamento puede acusar al presidente, diputados, ministros, miembros del Tribunal Constitucional, del Consejo Nacional de la Magistratura y vocales de la Corte Suprema, entre otros.

En esa lista no figuran los miembros del JNE o la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Por eso la reforma constitucional planteada persigue modificar ese artículo para acusar a sus miembros.

«El ataque a los organismos electorales, cualquiera que fuera el presidente del JNE, además de ser un ataque personal es un ataque a la institucionalidad misma de la democracia», dice Salas Arenas antes de añadir: «Siento que están intentando coaccionarme».

En caso de que prosperen esas reformas, asegura que la democracia peruana estará en riesgo. Por eso espera que la medida cautelar de protección adoptada por la CIDH «se eleve a medida provisional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH)».

Precisamente, varias voces importantes en el Congreso han pedido que Perú abandone a la Organización de Estados Americanos (OEA), de la que forman parte la CIDH y la Corte-IDH.

Fuera de la OEA, Salas Arenas piensa que sería «muy complicado» que perviviera la democracia.

Sin embargo, advierte que una posible salida «no es tan sencilla ni tan inmediata».

Todo ello en un contexto internacional en el que los ataques a los organismos electorales se han vuelto norma en medio de lo que Salas Arenas considera «una crisis de credibilidad» y «una debilidad de la democracia».

Para el presidente del JNE, eso es «grave» en un Perú en el que «la democracia está hace muchos años en proceso de consolidación y no termina de cuajar».

Fuente: EFE

[pvcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.