Saltillo, Coahuila a 27 de junio de 2023.- Durante la décima séptima Sesión del Primer Período Ordinario del Congreso del Estado de Coahuila, la Diputada de morena, Teresa Meraz, presentó una proposición con punto de acuerdo con motivo de enviar un atento exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente tanto Federal como Estatal solicitándoles implementen de manera coordinada con el municipio de Cuatro Ciénegas Coahuila, un plan emergente con el fin de recuperar los humedales que se encuentran en dicho municipio mismos que están a punto de extinguirse y los cuales son patrimonio de la humanidad. 

 

La coordinadora de la bancada de morena, señaló que sería un error imperdonable dejar morir los humedales de Cuatro Ciénegas, no solo por el gran daño ecológico que ello representa al medio ambiente, sino por nuestra responsabilidad al permitir acabarse al denominado mar de Coahuila.

 

“A las pozas y humedales de Cuatro Ciénegas, donde se encuentra enterrado en sus poros el mar del pasado, le quedan cinco años de vida, así lo declaró recientemente Valeria Souza Saldívar en exclusiva a un importante medio de la región Laguna. Ella ha decidido poner fin a sus estudios en el lugar, para cerrar su carrera científica y estudiar el mar del presente para preservarlo” expuso.

 

Aunado a lo anterior, la legisladora mencionó que Valeria Souza llegó en el año 1999 a la región centro de Coahuila como parte de un proyecto de la NASA porque las características de Cuatro Ciénegas eran muy similares al planeta primitivo. Fue invitada por Wendell L. Minckley para que demostrara la existencia del mar en ese lugar.

 

“Valeria Souza Saldívar es la primera mexicana miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias, a la que también pertenecieron Charles Darwin y Albert Einstein. En su última visita, realizada entre el 13 y 16 de marzo pasado, la científica Valeria Souza encontró que el agua de las pozas ha bajado drásticamente. Esto se une a que en 2006 fue testigo de la extinción de la Laguna Grande, en 2011 de la muerte de miles de tortugas y peces de La Laguna de

Churince” informó. 

 

En ese sentido, la Diputada Teresa Meraz citó las siguientes palabras, manifestadas por la científica Valeria Souza:

 

“Cuando llegamos todo el valle era un tapete microbiano. Donde pisabas se sentía húmedo, cortabas un pedacito y se veían las capas de colores de los tapetes microbianos. Ahora casi todo está seco, w la científica en reiteradas ocasiones. El sistema que estudiamos durante 16 años es un cementerio de tortugas y solamente queda el ojo de agua, bastante disminuido, por cierto. Yo he visto cómo se ha perdido el agua. Inclusive dentro del pueblo. Cuando llegamos había agua dentro de las acequias, ya no hay. Y todo esto por un desarrollo totalmente enloquecido de campos de alfalfa. Yo no quiero ver la muerte de las tortugas”

 

La legisladora recalcó que se tiene que poner un alto de forma definitiva, por lo que se tiene que alzar la voz y no permitir que por el beneficio de unos cuantos se pierda lo más por lo menos.

 

“No dejemos que los intereses de los propietarios de esas tierras se interponga en el bien común. Lo más importante es Cuatro Ciénegas y sus habitantes defendamos el agua como a nuestra patria. Es responsabilidad de todos no solo dar la alerta sino hacer algo en coordinación con los tres niveles de gobierno. Cómo nos veríamos ante el mundo si no hacemos algo por frenar y recuperar el deterioro de un

patrimonio de la humanidad” manifestó.

 

“YA BASTA NO PERMITIMOS QUE EL AGUA DE CUATRO CIÉNEGAS SEA PARA UNOS CUANTOS Y RECORDEMOS QUE ES NUESTRO RECURSO Y ES PARTE DE NUESTRA PATRIA. LO DIGO FUERTE EL AGUA NO SE VENDE EL AGUA SE DEFIENDE POR CUATRO CIENEGAS Y POR SUS HUMEDALES” finalizó.

Fuente:Redacción

[pvcp_1]