Nueva Delhi, 16 jun (EFE).- Media docena de campeones del mundo masculinos y femeninos de ajedrez, jóvenes prodigios y otras superestrellas competirán por equipos durante las próximas semanas en Dubái en la primera edición de la Liga Global de Ajedrez (GCL), la última excentricidad del multimillonario indio Anand Mahindra.

La competición está impulsada por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) y Tech Mahindra, subsidiaria de la multinacional Mahindra que tuvo unos beneficios superiores a 19.000 millones de dólares en 2022, y que está detrás de numerosas competiciones y equipos deportivos tanto en la India como en el extranjero.

«Anand Mahindra es un gran creyente en los deportes de equipo. Los deportes tienen mucha cultura de trabajar juntos, colaborar y tener éxito como equipo, y él es partidario de eso», explicó a EFE el director de estrategia de Tech Mahindra y presidente de la GCL, Jagdish Mitra.

Un interés que se vio reflejado en la creación de esta nueva liga, en la que participarán pesos pesados del ajedrez, como el número uno del mundo, el noruego Magnus Carlsen, el actual campeón mundial masculino, el chino Ding Liren, o las excampeonas del mundo en categoría femenina, Hou Yifan y TanZhongyi, de China, entre otras celebridades.

Los 36 jugadores representarán a seis franquicias distintas que competirán entre sí en una liguilla a dos vueltas entre el 21 de junio y el 2 de julio, día en que se disputará la gran final.

Pese a que el evento reúne a jugadores de más de una decena de nacionalidades distintas, la India es el país más representado, evidenciando la ola de talento joven que posee esta nación asiática.

«Vimos grandes conexiones entre lo que hacemos en nuestro negocio y lo que vemos como una oportunidad con el ajedrez. El ajedrez también trata de conocimiento y pensar en el futuro, y nosotros tenemos que anticiparnos en nuestros negocios a lo que nuestros clientes quieren que hagamos para mantenerse a la vanguardia en sus negocios», precisó Mitra.

UN EQUIPO EN LA FÓRMULA E

Está zambullida en el tablero de 64 casillas es la última de una larga serie de acciones del grupo Mahindra en la industria del deporte.

La multinacional, presidida por Anand Mahindra, toca múltiples sectores de la sociedad, como son la agricultura, la venta de vehículos, donde destaca como el mayor fabricante de tractores en el mundo, o los servicios de tecnología, entre otros campos.

Así, si Mitra establecía una conexión entre el ajedrez, cada vez más dependiente de la tecnología, y Tech Technology, también apuntó a que esta simbiosis se daba entre otras industrias del grupo y varios deportes desde hace algunos años .

Es el caso del equipo Mahindra Racing, que compite en la Fórmula E desde la temporada inaugural del campeonato en 2014 y que actualmente tiene al español Roberto Mehri como uno de sus pilotos.

Además, el grupo empresarial que opera 22 industrias en más de 100 países y emplea a más de 250.000 personas, firmó en 2020 un acuerdo para convertirse en socio oficial del equipo de la NBA, Washington Wizards y de la franquicia que la capital estadounidense tiene en la NHL, Washington Capitals.

Su inmersión en las cuatro grandes ligas de Estados Unidos no obstante, se había producido años antes, cuando Tech Mahindra cerró en 2018 un acuerdo de colaboración en materia de estrategia digital con los Jacksonville Jaguars de la NFL.

Paralelamente, el grupo ha cerrado en los últimos años otros acuerdos con varios equipos deportivos, como la selección de críquet de México, el equipo de natación de Australia, o el principal conjunto de críquet de Nueva Delhi, los Delhi Capitals.

Aunque ninguno de ellos, aclaró Mitra, se acerca al empeño que Anand Mahindra tuvo por profesionalizar el kabaddi, un deporte muy popular en la India y el sur de Asia, pero con escasa infraestructura hasta la creación de la primera liga en 2018, ideada por el multimillonario.

Este deporte, que a los ojos del espectador primerizo guarda grandes semejanzas con el juego infantil del ‘pilla pilla’, fue practicado por Mahindra cuando era joven, según afirmó en su perfil de Twitter, donde es un usuario muy activo y en ocasiones lanza desafíos a sus seguidores a cambio de regalos, como uno de sus populares tractores a escala reducida.

La propia revista Forbes destaca en su página web esta faceta social de Anand Mahindra, que con una fortuna de 2.200 millones de dólares figura en su lista de las cien personas con más dinero de la India y se encuentra entre las 1.500 mayores fortunas del mundo.

Hugo Barcia

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.